国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC, CANC贜 2003: NOTAS INFORMATIVAS

MIEMBROS Y ADHESI覰

Proceso de adhesi髇 a la OMC

Todo Estado o territorio aduanero que disfrute de plena autonom韆 en la aplicaci髇 de sus pol韙icas comerciales puede adherirse a la OMC. Ahora bien, los Miembros de la OMC deben estar de acuerdo con las condiciones.

volver al principio

C髆o convertirse en miembro de la OMC: proceso de adhesi髇

El proceso se inicia cuando el pa韘 solicitante presenta, por escrito, una solicitud oficial de adhesi髇 de conformidad con el art韈ulo 12 del Acuerdo sobre la OMC. El Consejo General examina la solicitud y establece un Grupo de Trabajo cuyo mandato es examinar la solicitud — cada solicitud es examinada por un Grupo de Trabajo diferente. Finalmente, al t閞mino de las negociaciones, el Grupo de Trabajo formula recomendaciones al Consejo General, entre las que figura un 揚(yáng)rotocolo de Adhesi髇? Pueden formar parte del Grupo de Trabajo todos los Miembros de la OMC.

En t閞minos generales, la solicitud pasa por cuatro etapas:

  • Primera: 揾醔lenos de su r間imen de comercio? El gobierno que solicita la adhesi髇 ha de informar de todos los aspectos de sus pol韙icas comerciales y econ髆icas que tengan relaci髇 con los Acuerdos de la OMC. Ello se hace mediante la presentaci髇 a los miembros del Grupo de Trabajo de un memor醤dum que abarca todos los aspectos de su r間imen de comercio y de su sistema jur韉ico, y que constituye la base del an醠isis f醕tico que realizar?el Grupo de Trabajo.
  • Segunda: 揺xamine con cada uno de nosotros lo que puede ofrecer? Cuando el Grupo de Trabajo ha avanzado suficientemente con respecto a los principios y pol韙icas, se inician paralelamente conversaciones bilaterales entre el presunto nuevo Miembro y los distintos pa韘es. Son bilaterales porque cada pa韘 tiene intereses comerciales diferentes. Estas conversaciones abarcan los tipos arancelarios y los compromisos espec韋icos en materia de acceso a los mercados, as?como otras pol韙icas en la esfera de los bienes y servicios. Los compromisos del nuevo Miembro han de aplicarse por igual a todos los Miembros de la OMC, con arreglo a las disposiciones normales de no discriminaci髇 , aun cuando se negocien bilateralmente. En otras palabras, en las conversaciones se determinan las ventajas (en forma de oportunidades y garant韆s de exportaci髇) cuya obtenci髇 pueden esperar los dem醩 Miembros de la OMC cuando se adhiera el nuevo Miembro. (Las conversaciones pueden ser muy complicadas. Se ha llegado a decir que en algunos casos las negociaciones son casi tan extensas como toda una ronda de negociaciones comerciales multilaterales.)
  • Tercera: 揺stablezcamos las condiciones de adhesi髇? Esta es la parte sustantiva de las negociaciones multilaterales. Una vez finalizado el examen por parte del Grupo de Trabajo del r間imen de comercio del solicitante y concluidas las negociaciones bilaterales paralelas en materia de acceso a los mercados, el Grupo de Trabajo ultima las condiciones de adhesi髇. 蓅tas incluyen el compromiso de observar las normas y disciplinas de la OMC tan pronto como se adhiera el nuevo Miembro o en algunos casos, los per韔dos de transici髇. Aparecen en un proyecto de informe del Grupo de Trabajo, en un proyecto de tratado de adhesi髇 (?span class="paraboldtext">protocolo de adhesi髇? y enumeraciones (?span class="paraboldtext">listas? de compromisos del futuro Miembro.
  • Etapa final: 搇a decisi髇? Se somete al Consejo General o a la Conferencia Ministerial de la OMC la documentaci髇 final, consistente en el informe, el protocolo y las listas de compromisos. Si una mayor韆 de dos tercios de los Miembros de la OMC vota a favor, el solicitante puede firmar el protocolo y adherirse a la Organizaci髇. En muchos casos, para ultimar la adhesi髇 es preciso que el parlamento o la asamblea legislativa del pa韘 de que se trate ratifique el Acuerdo. El gobierno solicitante pasa a ser Miembro de la OMC 30 d韆s despu閟 de haber notificado a la Secretar韆 de la OMC que ha finalizado su proceso de ratificaci髇.

 

volver al principio

Disposici髇 y nivel de desarrollo

A menudo se plantean cuestiones relativas al momento en que un pa韘 puede pasar a ser Miembro de la OMC y a si lo hace como pa韘 desarrollado o como pa韘 en desarrollo. Estas cuestiones forman parte integrante de cada negociaci髇 de adhesi髇.

Esencialmente, la cuesti髇 de la disposici髇 y el nivel de desarrollo supone concederle un cierto grado de flexibilidad en la aplicaci髇 de las normas y disciplinas de la OMC, lo que se determina en las negociaciones de adhesi髇. La duraci髇 del proceso de adhesi髇 es variable y puede ser de varios a駉s. Depende en gran medida de la rapidez con que el gobierno solicitante sea capaz de ajustar su r間imen de comercio y su sistema jur韉ico a las normas y disciplinas de la OMC.

Puesto que los grupos de trabajo adoptan sus decisiones por consenso, los Miembros de la OMC deben coincidir en que han sido atendidas sus preocupaciones y han quedado resueltas todas las cuestiones pendientes en el curso de sus deliberaciones.

 

volver al principio

Pa韘es menos adelantados

El 10 de diciembre de 2002, el Consejo General acord?una nueva serie de medidas que permiten a los pa韘es m醩 pobres del mundo, los pa韘es menos adelantados (PMA), adherirse con mayor rapidez y facilidad.

Los gobiernos Miembros convinieron en actuar con moderaci髇 al solicitar concesiones y compromisos relativos a las mercanc韆s y los servicios de los pa韘es menos adelantados en proceso de adhesi髇. Convinieron en aplicar el 搕rato especial y diferenciado? a esos pa韘es tan pronto como se conviertan en Miembros de la OMC, y en establecer per韔dos de transici髇 previstos en determinados Acuerdos de la OMC, teniendo en cuenta las necesidades individuales en materia de desarrollo, finanzas y comercio. (Muchos Acuerdos de la OMC establec韆n per韔dos de transici髇 para los pa韘es en desarrollo y los pa韘es menos adelantados que ya eran Miembros en el momento en que los Acuerdos entraron en vigor y se estableci?la OMC en 1995. Desde entonces, nuevos Miembros han convenido a menudo en aplicar las disposiciones tan pronto como se produce su adhesi髇, sin un per韔do de transici髇.) En la decisi髇 del Consejo General, los Miembros convinieron asimismo en prestar asistencia t閏nica.

 

volver al principio

Nuevos Miembros

Desde que se estableci?la OMC, el 1?de enero de 1995, han pasado a ser Miembros de la Organizaci髇, a trav閟 de negociaciones de los grupos de trabajo, los 19 pa韘es siguientes: Albania, Armenia, Bulgaria, China, Croacia, el Ecuador, Estonia, la ex Rep鷅lica Yugoslava de Macedonia, Georgia, Jordania, Letonia, Lituania, Moldova, Mongolia, Om醤, el Panam? la Rep鷅lica Kirguisa, Saint Kitts y Nevis y el Taipei Chino. (Varios otros pa韘es eran Miembros iniciales del GATT que se adhirieron oficialmente a la OMC despu閟 del 1?de enero de 1995 debido a la demora en la ratificaci髇 y otras formalidades.)

Desde la 鷏tima Conferencia Ministerial de noviembre de 2001, cuatro nuevos Miembros se han adherido a la OMC: China y el Taipei Chino, cuya adhesi髇 fue aprobada por la propia Conferencia Ministerial; y Armenia y la ex Rep鷅lica Yugoslava de Macedonia, cuya adhesi髇 fue aprobada por el Consejo General.

 

volver al principio

Solicitantes

En la actualidad, 27 gobiernos est醤 a鷑 a la espera de adquirir la condici髇 de Miembro de la OMC, por lo que puede decirse que las adhesiones constituir醤 uno de los mayores desaf韔s a los que deber醤 hacer frente los Miembros de la OMC en los pr髕imos a駉s. Se trata de los 27 gobiernos siguientes. Sus solicitudes est醤 siendo examinadas por sendos grupos de trabajo encargados de procesos de adhesi髇 a la OMC. Una excepci髇 es Vanuatu, cuya adhesi髇 est?pendiente de una decisi髇 definitiva de su Gobierno y de la Conferencia Ministerial. Todos los gobiernos que se enumeran a continuaci髇 tienen la condici髇 de observadores en la OMC.

Andorra
Arabia Saudita
Argelia
Azerbaiy醤
Bahamas
Belar鷖
Bhut醤
Bosnia y Herzegovina
Cabo Verde
Camboya
Etiop韆
Federaci髇 de Rusia
Kazajst醤
Nepal
Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao
Rep鷅lica Libanesa
Samoa
Serbia y Montenegro
Seychelles
Sud醤
Tayikist醤
Tonga
Ucrania
Uzbekist醤
Vanuatu
Viet Nam
Yemen

volver al principio

Algunas negociaciones de adhesi髇 en curso

De los pa韘es que han solicitado la adhesi髇 a la OMC, los siguientes han desempe馻do un papel m醩 activo en sus negociaciones en los 鷏timos meses, est醤 a punto de alcanzar un acuerdo o han suscitado m醩 inter閟 p鷅lico:

Argelia

El Grupo de Trabajo sobre la Adhesi髇 de Argelia se estableci?el 17 de junio de 1987 y se reuni?por primera vez en abril de 1998. Entre las cuestiones examinadas por el Grupo de Trabajo figuran la agricultura, el sistema aduanero, el comercio de Estado, la transparencia y la reforma legislativa y la propiedad intelectual. Argelia ha hecho sus ofertas iniciales sobre el acceso a los mercados para las mercanc韆s, y se han empezado a examinar las condiciones de la adhesi髇. La quinta reuni髇 del Grupo de Trabajo tuvo lugar en mayo de 2003. En esa reuni髇, el Presidente del Grupo de Trabajo, Embajador Carlos P閞ez del Castillo, del Uruguay, dijo que se realizar醤 esfuerzos para tratar de concluir la negociaci髇 de modo que Argelia pase a ser Miembro de la OMC en 2004.

Camboya

El 22 de Julio de 2003, el grupo de trabajo que se ocupa de las negociaciones sobre la adhesi髇 de Camboya complet? su tarea (aunque una parte de la documentaci髇 todav韆 debe ser comentada). Camboya ahora est?en condiciones de satisfacer su deseo de ver su adhesi髇 aprobada en Canc鷑, siendo de este modo el primer pa韘 menos adelantado que accede a la OMC a trav閟 del proceso de grupos de trabajo, desde que la OMC fue creada en 1995. La adhesi髇 de Camboya tambi閚 se ha visto facilitada por las medidas para ayudar a los pa韘es menos adelantados a acceder r醦ida y f醕ilmente a la OMC, adoptadas por el Consejo General el 10 de Diciembre de 2002.

En la reuni髇 del Grupo de Trabajo celebrada el 16 de abril de 2003, se acord?un apretado calendario para que las negociaciones de adhesi髇 de Camboya a la OMC finalizaran en julio, lo que permitir韆 cumplir todas las formalidades para la Conferencia Ministerial de la OMC. En la reuni髇 de abril se celebraron debates sustantivos sobre una primera versi髇 del proyecto de informe del Grupo de Trabajo.

A comienzos del presente a駉, Camboya revis? sus ofertas de acceso al mercado, reduciendo a鷑 m醩 los m醲imos arancelarios propuestos y a馻diendo m醩 sectores de servicios. A cambio, Camboya solicit?m醩 asistencia t閏nica que le facilitara el ajuste, si bien convino en que ello no ser韆 una condici髇 para abrir sus mercados. Entretanto, varios Miembros ten韆n que finalizar todav韆 las negociaciones bilaterales con Camboya sobre cuestiones espec韋icas de acceso a los mercados que les conciernen, pero muchos dijeron que sus posiciones respectivas se hab韆n acercado mucho.

El Grupo de Trabajo sobre la Adhesi髇 de Camboya se estableci?el 21 de diciembre de 1994. Camboya present?el Memor醤dum sobre el r間imen de comercio exterior en junio de 1999. En enero de 2001 se distribuyeron las respuestas a las preguntas formuladas en relaci髇 con el Memor醤dum. Las negociaciones bilaterales en materia de acceso a los mercados para las mercanc韆s y los servicios prosiguieron en 2002 y 2003.

Nepal

Siguiendo de cerca de Camboya, Nepal est?en condiciones de ser el segundo pa韘 menos adelantado que accede a la OMC a trav閟 de las negociaciones del grupo de trabajo. El 15 de Agosto de 2003, menos de un mes antes de Canc鷑, el grupo de trabajo ha finalizado su tarea. De este modo se han completado las negociaciones, incluyendo aquellas sobre el acceso a los mercados para mercanc韆s y servicios.

Su Grupo de Trabajo se estableci?el 21 de junio de 1999 y celebr?su primera reuni髇 en mayo de 2000. Actualmente se est醤 manteniendo negociaciones sobre el acceso a los mercados para las mercanc韆s y los servicios. En mayo de 2003 Nepal hizo la 鷏tima oferta sobre el acceso a los mercados para las mercanc韆s y los servicios. Las negociaciones est醤 en una etapa avanzada y podr韆n concluir en breve. El proyecto de informe del Grupo de Trabajo se distribuy?a mediados de junio de 2003.

Federaci髇 de Rusia

El Grupo de Trabajo de Rusia se estableci?el 16 de junio de 1993. Se han iniciado las negociaciones bilaterales sobre el acceso a los mercados para las mercanc韆s y los servicios. Entre las cuestiones examinadas por el Grupo de Trabajo figuran la agricultura, el sistema aduanero (as?como los acuerdos de uni髇 aduanera y otros acuerdos comerciales con los Estados de la CEI), los impuestos al consumo y el trato nacional, las licencias de importaci髇, las subvenciones a la industria, el trato nacional, las medidas sanitarias y fitosanitarias y los obst醕ulos t閏nicos al comercio, las medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio, la propiedad intelectual y los servicios. Se han iniciado las deliberaciones sobre el proyecto de informe del Grupo de Trabajo.

Rusia es la mayor econom韆 no integrada en la OMC, y las negociaciones de adhesi髇 son intensas y detalladas. Uno de los aspectos m醩 importantes de esta negociaci髇 es un amplio programa de reformas legislativas que el Parlamento ruso tiene previsto finalizar este a駉. Este conjunto de leyes nuevas o modificadas incluye un C骴igo de Aduanas, la protecci髇 de la propiedad intelectual, la regulaci髇 de las actividades de comercio exterior, reglamentos sobre divisas y muchos m醩 aspectos. El objetivo es crear un entorno jur韉ico moderno, orientado al mercado y previsible que sea conforme a los Acuerdos y principios de la OMC y a los propios planes de reforma econ髆ica de Rusia.

Se est?llevando adelante un programa claramente definido de reuniones bilaterales, plurilaterales y multilaterales correspondientes a 2003. Muchas de estas reuniones bilaterales conllevan la negociaci髇 entre Rusia y sus interlocutores comerciales de acuerdos de acceso a los mercados para las mercanc韆s y los servicios. Otras reuniones se han centrado en la forma de abordar de manera m醩 detallada algunas cuestiones pol閙icas de la negociaci髇, como la agricultura, los contingentes de importaci髇 y la energ韆, en particular el gas natural. En esta etapa es muy dif韈il prever cu醤do finalizar醤 las negociaciones y cu醤do se adherir?Rusia a la OMC.

Arabia Saudita

El Grupo de Trabajo de Arabia Saudita se estableci? el 21 de julio de 1993. Su 鷏tima reuni髇 tuvo lugar en octubre de 2000. Las negociaciones bilaterales sobre el acceso a los mercados para las mercanc韆s y los servicios contin鷄n sobre la base de ofertas revisadas. Entre las cuestiones examinadas por el Grupo de Trabajo figuran la agricultura, la inspecci髇 previa a la expedici髇, las medidas sanitarias y fitosanitarias y los obst醕ulos t閏nicos al comercio, la propiedad intelectual y los servicios. El Grupo de Trabajo tambi閚 est?centrando sus esfuerzos en la preparaci髇 de un proyecto de informe y Protocolo de Adhesi髇.

Ucrania

El Grupo de Trabajo de Ucrania se estableci? el 17 de diciembre de 1994. Entre las cuestiones examinadas figuran la agricultura, el sistema aduanero, los impuestos al consumo y sobre el valor a馻dido, las licencias de importaci髇 y otras medidas no arancelarias, las subvenciones a la industria, el trato nacional, los servicios, el comercio de Estado, la transparencia y la reforma legislativa y la propiedad intelectual. Las negociaciones bilaterales sobre el acceso a los mercados prosiguen sobre la base de ofertas revisadas para las mercanc韆s y los servicios. Se ha dado inicio a la labor de preparaci髇 de la 搇ista de cuestiones planteadas? es decir, de las preocupaciones concretas expuestas por los Miembros y de las respuestas de Ucrania a las diferentes preguntas o peticiones de aclaraci髇. La 鷏tima reuni髇 del Grupo de Trabajo se celebr?el 25 de febrero de 2003.

Viet Nam

Cuando su Grupo de Trabajo se reuni?por 鷏tima vez, el 12 de mayo de 2003, Viet Nam inform?de los progresos logrados en las negociaciones de adhesi髇, pero varias delegaciones afirmaron que era necesario hacer mucho m醩. El Presidente del Grupo de Trabajo dijo a los Miembros que 揺l 閤ito depender?de que se produzca un salto cu醤tico?en los esfuerzos para que Viet Nam pueda cumplir su objetivo de adhesi髇 en 2005.

El Grupo de Trabajo se estableci?el 31 de enero de 1995. Los contactos bilaterales en materia de acceso a los mercados se encuentran en general en las fases iniciales. Varios Miembros dijeron que no pod韆n negociar adecuadamente el acceso a los mercados hasta que se distribuyera la lista de los derechos de importaci髇 que Viet Nam aplicaba en la actualidad (el 揳rancel de aduanas aplicado?.

Entre las cuestiones examinadas por el Grupo de Trabajo figuran los derechos comerciales de las sociedades y ciudadanos extranjeros, los obst醕ulos t閏nicos al comercio, las medidas sanitarias y fitosanitarias, las restricciones cuantitativas a la importaci髇, la valoraci髇 en aduana y el sistema aduanero, las licencias de importaci髇, las subvenciones a la agricultura, la propiedad intelectual, las pol韙icas en materia de inversiones y las subvenciones a la inversi髇, el comercio de Estado y el r間imen econ髆ico m醩 amplio.

 

volver al principio

Miembros actuales de la Organizaci髇 Mundial del Comercio

146 gobiernos al 4 de abril de 2003, con la fecha de su adhesi髇 (?b>g?= los 51 Miembros iniciales del GATT que se adhirieron despu閟 del 1?de enero de 1995; ?b>n? = nuevos Miembros que se adhirieron a la OMC a trav閟 de negociaciones de los grupos de trabajo):

Albania 8 de septiembre de 2000 (n)

Jamaica 9 de marzo de 1995 (g)

Alemania 1?de enero de 1995

Jap髇 1?de enero de 1995

Angola 1?de diciembre de 1996 (g)

Jordania 11 de abril de 2000 (n)

Antigua y Barbuda 1?de enero de 1995

Kenya 1?de enero de 1995

Argentina 1?de enero de 1995

Kuwait 1?de enero de 1995

Armenia 5 de febrero de 2003 (n)

Lesotho 31 de mayo de 1995 (g)

Australia 1?de enero de 1995

Letonia 10 de febrero de 1999 (n)

Austria 1?de enero de 1995

Liechtenstein 1?de septiembre de 1995 (g)

Bahrein 1?de enero de 1995

Lituania 31 de mayo de 2001 (n)

Bangladesh 1?de enero de 1995

Luxemburgo 1?de enero de 1995

Barbados 1?de enero de 1995

Macao, China 1?de enero de 1995

Bolivia 13 de septiembre de 1995 (g)

Madagascar 17 de noviembre de 1995 (g)

B閘gica 1?de enero de 1995

Malasia 1?de enero de 1995

Belice 1?de enero de 1995

Malawi 31 de mayo de 1995 (g)

Benin 22 de febrero de 1996 (g)

Maldivas 31 de mayo de 1995 (g)

Bolivia 13 de septiembre de 1995 (g)

Mal? 31 de mayo de 1995 (g)

Botswana 31 de mayo de 1995 (g)

Malta 1?de enero de 1995

Brasil 1?de enero de 1995

Marruecos 1?de enero de 1995

Brunei Darussalam 1?de enero de 1995

Mauritania 31 de mayo de 1995 (g)

Bulgaria 1?de diciembre de 1996 (n)

M閤ico 1?de enero de 1995

Burkina Faso 3 de junio de 1995 (g)

Moldova 26 de julio de 2001 (n)

Burundi 23 de julio de 1995 (g)

Mongolia 29 de enero de 1997 (n)

Camer鷑 13 de diciembre de 1995 (g)

Mozambique 26 de agosto de 1995 (g)

Canad?/span> 1?de enero de 1995

Myanmar 1?de enero de 1995

Chad 19 de octubre de 1996 (g)

Namibia 1?de enero de 1995

Chile 1?de enero de 1995

Nicaragua 3 de septiembre de 1995 (g)

China 11 de diciembre de 2001 (n)

N韌er 13 de diciembre de 1996 (g)

Chipre 30 de julio de 1995 (g)

Nigeria 1?de enero de 1995

Colombia 30 de abril de 1995 (g)

Noruega 1?de enero de 1995

Comunidad Europea 1?de enero de 1995

Nueva Zelandia 1?de enero de 1995

Congo 27 de marzo de 1997 (g)

Om醤 9 de noviembre de 2000 (n)

Corea 1?de enero de 1995

Pa韘es Bajos - Con inclusi髇 de las Antillas Neerlandesas 1?de enero de 1995

Costa Rica 1?de enero de 1995

Pakist醤 1?de enero de 1995

C魌e d捍voire 1?de enero de 1995

Panam? 6 de septiembre de 1997 (n)

Croacia 30 de noviembre de 2000 (n)

Papua Nueva Guinea 9 de junio de 1996 (g)

Cuba 20 de abril de 1995 (g)

Paraguay 1?de enero de 1995

Dinamarca 1?de enero de 1995

Per? 1?de enero de 1995

Djibouti 31 de mayo de 1995 (g)

Polonia 1?de julio de 1995 (g)

Dominica 1?de enero de 1995

Portugal 1?de enero de 1995

Ecuador 21 de enero de 1996 (n)

Qatar 13 de enero de 1996 (g)

Egipto 30 de junio de 1995 (g)

Reino Unido 1?de enero de 1995

El Salvador 7 de mayo de 1995 (g)

Rep鷅lica Centroafricana 31 de mayo de 1995 (g)

Emiratos 羠abes Unidos 10 de abril de 1996 (g)

Rep鷅lica Checa 1?de enero de 1995

Eslovenia 30 de julio de 1995 (g)

Rep鷅lica Democr醫(yī)ica del Congo 1?de enero de 1997 (g)

Espa馻 1?de enero de 1995

Rep鷅lica Dominicana 9 de marzo de 1995 (g)

Estados Unidos 1?de enero de 1995

Rep鷅lica Eslovaca 1?de enero de 1995

Estonia 13 de noviembre de 1999 (n)

Rep鷅lica Kirguisa 20 de diciembre de 1998 (n)

Ex Rep鷅lica Yugoslava de Macedonia 4 de abril de 2003 (n)

Rumania 1?de enero de 1995

Fiji 14 de enero de 1996 (g)

Rwanda 22 de mayo de 1996 (g)

Filipinas 1?de enero de 1995

Saint Kitts y Nevis 21 de febrero de 1996 (n)

Finlandia 1?de enero de 1995

San Vicente y las Granadinas 1?de enero de 1995

Francia 1?de enero de 1995

Santa Luc韆 1?de enero de 1995

Gab髇 1?de enero de 1995

Senegal 1?de enero de 1995

Gambia 23 de octubre de 1996 (g)

Sierra Leona 23 de julio de 1995 (g)

Georgia 14 de junio de 2000 (n)

Singapur 1?de enero de 1995

Ghana 1?de enero de 1995

Sri Lanka 1?de enero de 1995

Granada 22 de febrero de 1996 (g)

Sud醘rica 1?de enero de 1995

Grecia 1?de enero de 1995

Suecia 1?de enero de 1995

Guatemala 21 de julio de 1995 (g)

Suiza 1?de julio de 1995 (g)

Guinea 25 de octubre de 1995 (g)

Suriname 1?de enero de 1995

Guinea-Bissau 31 de mayo de 1995 (g)

Swazilandia 1?de enero de 1995

Guyana 1?de enero de 1995

Tailandia 1?de enero de 1995

Hait? 30 de enero de 1996 (g)

Taipei Chino 1?de enero de 2002 (n)

Honduras 1?de enero de 1995

Tanzan韆 1?de enero de 1995

Hong Kong, China 1?de enero de 1995

Togo 31 de mayo de 1995 (g)

Hungr韆 1?de enero de 1995

Trinidad y Tabago 1?de marzo de 1995 (g)

India 1?de enero de 1995

T鷑ez 29 de marzo de 1995 (g)

Indonesia 1?de enero de 1995

Turqu韆 26 de marzo de 1995 (g)

Irlanda 1?de enero de 1995

Uganda 1?de enero de 1995

Islandia 1?de enero de 1995

Uruguay 1?de enero de 1995

Islas Salom髇 26 de julio de 1996 (g)

Venezuela 1?de enero de 1995

Israel 21 de abril de 1995 (g)

Zambia 1?de enero de 1995

Italia 1?de enero de 1995

Zimbabwe 3 de marzo de 1995 (g)

V閍nse tambi閚:
> Adhesiones