国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC, CANC贜 2003: NOTAS INFORMATIVAS

EL PROGRAMA DE DOHA PARA EL DESARROLLO

Doha inicia las negociaciones y el CNC las supervisa

Cuando los Ministros se reunieron en noviembre de 2001 durante la Cuarta Conferencia Ministerial celebrada en Doha, Qatar, el sistema internacional de comercio y la propia OMC estaban en una encrucijada.

La Conferencia Ministerial de Seattle, celebrada en 1999, no consigui?poner en marcha una ronda de negociaciones globales para establecer nuevas normas comerciales. Esto plante?interrogantes sobre la viabilidad de una organizaci髇 encargada de supervisar un sistema global en el que participaban tantos agentes y que inclu韆 tantas cuestiones. El hecho de que todas las decisiones en la organizaci髇 se adoptasen por consenso planteaba dudas sobre la eficacia de la OMC.

Sin embargo, el avance logrado en la Conferencia de Doha permiti?atenuar una gran mayor韆 de esos temores. El inicio de las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo en esa conferencia reforz?la confianza de todo el mundo en la OMC y en su sistema de comercio. Esto se hizo sentir particularmente en los pa韘es en desarrollo, que ven un mayor acceso a los mercados para sus productos como uno de los instrumentos fundamentales para conseguir los objetivos de desarrollo. Adem醩, en tiempos de incertidumbre econ髆ica y pol韙ica, los Ministros de los gobiernos de los entonces 142 Miembros subrayaron que los problemas globales pod韆n abordarse en un marco multilateral.

Conferencias Ministeriales de la OMC

Oficialmente, se trata de la quinta Conferencia Ministerial de la OMC. La Conferencia Ministerial es el 髍gano decisorio de m醩 alto nivel de la Organizaci髇. Se re鷑e “por lo menos una vez cada dos a駉s”, seg鷑 lo estipulado en el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organizaci髇 Mundial del Comercio — la carta constitutiva de la OMC.

La Conferencia Ministerial de Canc鷑 ser?la quinta desde la creaci髇 de la OMC el 1?de enero de 1995.

Singapur: 9-13 de diciembre de 1996
Ginebra: 18 y 20 de mayo de 1998
Seattle: 30 de noviembre - 3 de diciembre de 1999
Doha: 9-13 de noviembre de 2001
Canc鷑: 10-14 de septiembre de 2003

 

volver al principio

El mandato de Doha

Cuando los Ministros en Doha acordaron poner en marcha un programa de trabajo 揳mplio y equilibrado?en cuyo n鷆leo estar韆 el desarrollo, encargaron a sus funcionarios en Ginebra que emprendiesen una serie de negociaciones y abordasen otras preocupaciones a trav閟 de los trabajos en los distintos consejos y comit閟 de la OMC.

Este programa de trabajo se expone en dos declaraciones — la declaraci髇 principal y otra sobre propiedad intelectual (ADPIC) y salud p鷅lica — y en una Decisi髇 sobre la aplicaci髇. Las cuestiones relativas a la aplicaci髇 se refieren a las dificultades con que tropiezan muchos pa韘es en desarrollo para poner en pr醕tica los actuales Acuerdos de la OMC.

La declaraci髇 principal expon韆 una serie de objetivos de negociaci髇 y plazos intermedios y establec韆 el 1?de enero de 2005 como la fecha de culminaci髇 del Programa de Doha para el Desarrollo. Entre las cuestiones que se incluyen en las negociaciones (los detalles figuran en las otras notas informativas de esta carpeta) destacan la agricultura, los servicios, los aranceles industriales, la aplicaci髇, el medio ambiente y algunos aspectos de la propiedad intelectual. Los Ministros acordaron tambi閚 que podr韆n celebrarse nuevas negociaciones en otras esferas, entre ellas el comercio y la inversi髇, algunos otros aspectos de la aplicaci髇 y el medio ambiente, la pol韙ica de competencia, la facilitaci髇 del comercio y la transparencia de la contrataci髇 p鷅lica.

Aunque no es parte del 搕odo 鷑ico?ni de las negociaciones conexas, los Ministros acordaron tambi閚 una reforma del Entendimiento sobre Soluci髇 de Diferencias (el Acuerdo de la OMC en materia de soluci髇 de diferencias). Los Ministros establecieron el 31 de mayo de 2003 como fecha l韒ite para finalizar esta reforma. La labor en esta esfera no ha concluido, y se espera que los Ministros en Canc鷑 ofrezcan alguna orientaci髇 sobre c髆o continuar estos esfuerzos de reforma.

Los Ministros se comprometieron a prestar atenci髇 a 搇a particular vulnerabilidad de los pa韘es menos adelantados y a las dificultades estructurales especiales con que tropiezan en la econom韆 mundial?y aprobaron una serie de puntos, incluidos en la declaraci髇, que abordaban espec韋icamente estas preocupaciones.

A esos efectos, los Ministros instaron a los asociados para el desarrollo a que aumentasen 搒ignificativamente? sus contribuciones a los programas de la OMC de asistencia t閏nica y creaci髇 de capacidad para los pa韘es menos adelantados, y respaldaron el Marco Integrado para la Asistencia T閏nica relacionada con el Comercio en apoyo de los pa韘es menos adelantados (MI). (Las organizaciones asociadas en el Marco Integrado son la OMC, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Centro de Comercio Internacional.)

Adem醩, los Ministros encomendaron al Director General de la OMC que coordinase las actividades del Marco Integrado con las otras cinco organizaciones internacionales asociadas y que presentase en la Quinta Conferencia Ministerial, en Canc鷑, un informe sobre los esfuerzos en materia de asistencia t閏nica y todas las dem醩 cuestiones que afectasen a los pa韘es menos adelantados.

Los Ministros acordaron que esta Quinta Conferencia Ministerial 揾ar[韆] un balance de los progresos realizados en las negociaciones, impart[ir韆] la orientaci髇 pol韙ica que se requi[siese] y adoptar[韆] las decisiones que (? [fuesen] necesarias.?Para supervisar el desarrollo de las negociaciones, la Declaraci髇 de Doha estableci?el Comit?de Negociaciones Comerciales, bajo la autoridad del Consejo General, al que se encomend?que vigilara las negociaciones y estableciera los procedimientos y directrices para estas conversaciones.

 

volver al principio

Desde entonces ?

En enero de 2002, los gobiernos Miembros de la OMC celebraron la primera reuni髇 del Comit?de Negociaciones Comerciales (CNC) y llegaron a un acuerdo sobre la estructura de las negociaciones iniciadas en Doha. Designaron al Director General de la OMC como Presidente ex oficio del Comit?

El Comit?de Negociaciones Comerciales estableci?siete 髍ganos de negociaci髇, sobre la agricultura, los servicios, el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas, las normas, comercio y medio ambiente, el registro multilateral para las indicaciones geogr醘icas de vinos y bebidas espirituosas, y la reforma del Entendimiento sobre Soluci髇 de Diferencias.

Desde la primera reuni髇 del Comit?de Negociaciones Comerciales, las negociaciones sobre la agricultura, los servicios, el medio ambiente, la propiedad intelectual y el Entendimiento sobre Soluci髇 de Diferencias han tenido lugar en 搑euniones en sesi髇 extraordinaria?de los comit閟 y consejos ya establecidos en que se examinan esas cuestiones. Se crearon nuevos grupos de negociaci髇 para el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas y las normas. El Comit?de Negociaciones Comerciales, as?como todos los dem醩 髍ganos y grupos de negociaci髇, est醤 bajo la autoridad del Consejo General, conforme al mandato de los Ministros dictado en Doha. Los presidentes de los dem醩 髍ganos y grupos de negociaci髇 se seleccionaron entre las delegaciones ante la OMC en Ginebra.

Se convoc?asimismo una sexta reuni髇 del Comit?de Comercio y Desarrollo en Sesi髇 Extraordinaria para examinar las cuestiones relativas al trato especial y diferenciado de los pa韘es en desarrollo. Los gobiernos Miembros no llegaron a un acuerdo formal respecto de la condici髇 exacta de este grupo como 髍gano de negociaci髇. No obstante, durante la reuni髇 del Comit?de Comercio y Desarrollo en Sesi髇 Extraordinaria se llevaron a cabo trabajos detallados, a鷑 en curso, sobre la cuesti髇 del trato especial y diferenciado; el Presidente de este Comit?reunido en Sesi髇 Extraordinaria present?con frecuencia informes al Comit?de Negociaciones Comerciales, junto con los otros siete presidentes, aunque el Presidente dijo que estos informes 搉o prejuzga[ban] la posici髇 de ning鷑 Miembro sobre el car醕ter de la reuni髇 del Comit?de Comercio y Desarrollo en Sesi髇 Extraordinaria?

El Consejo General abord?directamente la labor sobre el trato especial y diferenciado en febrero de 2003.

Los procedimientos establecidos por los gobiernos Miembros en 2002 dispon韆n que las negociaciones que se celebrasen en el Comit?de Negociaciones Comerciales y en los dem醩 髍ganos de negociaci髇 deb韆n llevarse a cabo de manera transparente conforme a las mejores pr醕ticas establecidas en el Consejo General y en los dem醩 髍ganos. Se encomend?al Presidente del Comit?de Negociaciones Comerciales y a los presidentes de los dem醩 髍ganos de negociaci髇 que presentasen al Consejo General un informe sobre su labor. El Comit?de Negociaciones Comerciales tambi閚 estaba encargado de vigilar el calendario de las reuniones para garantizar que, en la medida de lo posible, s髄o se reuniera cada vez un 髍gano de negociaci髇. El Consejo General tambi閚 dispuso que se distribuyeran lo antes posible las actas de las reuniones, en los tres idiomas oficiales de la OMC, para garantizar que las delegaciones y los gobiernos estuviesen plenamente informados de cualquier evoluci髇 de las circunstancias que afectara a las negociaciones.