- portada
- la omc
- ministeriales
- cancún
- notas informativas
- cooperaci髇 t閏nica
CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC, CANC贜 2003: NOTAS INFORMATIVAS
COOPERACI覰 T蒀NICA
Un esfuerzo conjunto para crear capacidad en los pa韘es en desarrollo
M醩 de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son pa韘es en desarrollo, de los cuales 30 son menos adelantados. Los pa韘es en desarrollo y los pa韘es en transici髇 de una econom韆 centralizada requieren asistencia t閏nica para adaptarse a las normas y disciplinas de la OMC, aplicar sus obligaciones y ejercer sus derechos como Miembros ?entre ellos el de aprovechar las ventajas de un sistema multilateral de comercio abierto y basado en normas.
Los contenidos
> Carta del director general a los periodistas
> El programa de Doha para el desarrollo
> Agricultura
> Servicios
> Acceso a los mercados, productos no
agr韈olas
> Propiedad intelectual (acuerdo sobre los
adpic)
> El comercio y las inversiones
> Comercio y pol韙ica de competencia
> Transparencia de la contrataci髇 p鷅lica
> Facilitaci髇 del comercio
> Normas: antidumping y subvenciones
> Normas: acuerdos regionales
> Soluci髇 de diferencias
> Comercio y medio ambiente
> Comercio electr髇ico
> Pequeñas economías
> Comercio, deuda y finanzas
> Comercio y transferencia de tecnolog韆
> Cooperaci髇 t閏nica
> Pa韘es menos adelantados
> Trato especial y diferenciado
> Aplicaci髇
> Miembros y adhesi髇
> Algunos hechos y cifras
> Dicho llanamente ...
La ayuda a los funcionarios de los pa韘es en desarrollo y los pa韘es en transici髇 en sus esfuerzos por entender mejor las normas y los procedimientos de la OMC ?y c髆o estas normas y procedimientos pueden beneficiarles ?es uno de los aspectos m醩 importantes del trabajo de la Organizaci髇.
Desde la creaci髇 de la OMC en 1995 el n鷐ero de actividades de asistencia t閏nica ha aumentado constantemente. Este crecimiento se ve impulsado por el aumento de la demanda de los pa韘es Miembros de la OMC en el mundo en desarrollo.
Número de actividades de asistencia técnica por año
volver al principio
El mandato de Doha
Cuando los Miembros de la OMC pusieron en marcha una nueva ronda de negociaciones en Doha, reconocieron que los pa韘es en desarrollo necesitaban cada vez m醩 cooperaci髇 t閏nica para poder participar plenamente en las negociaciones. En Doha, los donantes ?pa韘es desarrollados y organizaciones internacionales activas en cuestiones comerciales ?se comprometieron a prestar la ayuda necesaria a los pa韘es en desarrollo.
En el p醨rafo 41 de la Declaraci髇 de Doha se enumeran todas las referencias a los compromisos en materia de cooperaci髇 t閏nica establecidos en la Declaraci髇. Bajo este ep韌rafe, los gobiernos de los pa韘es Miembros de la OMC reafirman todos los compromisos en materia de cooperaci髇 t閏nica y creaci髇 de capacidad contra韉os en la Declaraci髇 y a馻den algunos compromisos generales:
- La Secretar韆, en coordinaci髇 con otros organismos competentes, ha de alentar a los pa韘es en desarrollo Miembros de la OMC a considerar el comercio como un elemento principal para reducir la pobreza y a incluir medidas comerciales en sus estrategias de desarrollo.
- El programa establecido en la Declaraci髇 de Doha da prioridad a las econom韆s peque馻s, vulnerables y en transici髇, as?como a los Miembros y observadores que no disponen de delegaciones permanentes en Ginebra.
- La asistencia t閏nica de la OMC y de otras organizaciones internacionales pertinentes ha de prestarse dentro de un marco de pol韙icas coherentes.
Desde la puesta en marcha del Programa de Doha para el Desarrollo, en noviembre de 2001, las actividades han aumentado a鷑 m醩. Esto refleja el deseo de los pa韘es en desarrollo de participar activamente en las negociaciones, y pone asimismo de manifiesto el incremento del n鷐ero de sectores abarcados por la OMC ?inversiones, competencia, facilitaci髇 del comercio y transparencia gubernamental, por ejemplo, son cuatro nuevos temas.
La financiaci髇 para la cooperaci髇 t閏nica ha aumentado a la par que la demanda acelerada de sus Miembros. Desde el establecimiento del Fondo Fiduciario Global del Programa de Doha para el Desarrollo a principios de 2002, la financiaci髇 ha aumentado para abarcar todas las actividades relacionadas con las negociaciones.
Financiación para
las actividades de cooperación técnica
Millones de francos suizos
volver al principio
Centros de Referencia
Desde 1997, la Secretar韆 de la OMC ha establecido Centros de Referencia en los pa韘es en desarrollo. 蓅tos permiten a los funcionarios p鷅licos tener acceso instant醤eo a documentos esenciales a trav閟 del sitio Web de la OMC. Los funcionarios de la Secretar韆 de la OMC proporcionan a los gobiernos el equipo, los programas inform醫icos y la capacitaci髇 requeridos para poder acceder de manera eficiente a tales documentos. En junio de 2003 se hab韆n establecido 122 centros en 100 pa韘es, entre ellos, 54 en 羏rica, 16 en el Caribe, 18 en Asia, 11 en Oriente Medio, 10 en el Pac韋ico, 8 en Am閞ica Latina y 2 en Europa Oriental.
volver al principio
Instituto de Formaci髇
El Instituto de Formaci髇 y Cooperaci髇 T閏nica de la OMC brinda a los funcionarios p鷅licos con menos experiencia una base importante de conocimientos en cuestiones de la OMC. Los cursos de formaci髇 se llevan a cabo en la sede de la OMC en Ginebra, duran hasta 12 semanas y abarcan toda la gama de cuestiones relacionada con la OMC. Muchos cursillistas han regresado a Ginebra como embajadores, representando a sus pa韘es ante la OMC. En 2002, 325 funcionarios asistieron a programas de formaci髇 de la OMC.
volver al principio
Semanas en Ginebra
En 1999, el Director General Mike Moore inici?un programa conocido como la Semana en Ginebra, un evento especial que dura una semana y que re鷑e a representantes de los pa韘es Miembros de la OMC sin misiones permanentes en Ginebra. Estas reuniones abarcan todas las actividades de la OMC e incluyen comunicaciones de otras organizaciones internacionales con base en Ginebra, entre ellas el Centro de Comercio Internacional (CCI), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Organizaci髇 Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organizaci髇 Internacional de Normalizaci髇 (ISO). La Semana en Ginebra generalmente coincide con actividades importantes que ya figuran en el programa, inclusive los preparativos para las Conferencias Ministeriales u otras negociaciones. En 2002, se celebraron por primera vez dos sesiones de la Semana en Ginebra. Desde 2002 las Semanas en Ginebra se han financiado con cargo al presupuesto ordinario de la OMC ?anteriormente se financiaban mediante contribuciones de fondos fiduciarios.
V閍nse tambi閚:
> Asistencia de la OMC a los pa韘es en desarrollo
> Declaraci髇
de Doha