国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC, CANC贜 2003: NOTAS INFORMATIVAS

APLICACI覰

Se ha progresado, pero quedan algunas cuestiones complejas

Algunos pa韘es en desarrollo han expresado, durante muchos a駉s, preocupaciones relativas a la cuesti髇 de la aplicaci髇 de los acuerdos existentes de la OMC.

La cuesti髇 es compleja y no es f醕ilmente definible. Las cuestiones relativas a la aplicaci髇 que los gobiernos Miembros tienen ante s? conciernen al conjunto de los Acuerdos de la OMC, que abarcan esferas tales como el acceso a los mercados, la balanza de pagos, las medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio, los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio, la valoraci髇 en aduana, las salvaguardias, la agricultura y los servicios.

Adem醩, las dificultades de los pa韘es en desarrollo para aplicar los acuerdos se originan tambi閚 en una serie de diferentes factores. En algunos casos, los pa韘es en desarrollo han planteado cuestiones relativas a la aplicaci髇 como medio de abordar insuficiencias y desigualdades percibidas en los Acuerdos de la OMC, como por ejemplo los plazos en los que los pa韘es en desarrollo deb韆n haber puesto en vigor los Acuerdos de la OMC mediante leyes, reglamentos y pr醕ticas nacionales. En otras esferas, los problemas en materia de aplicaci髇 est醤 vinculados a graves restricciones financieras y de capacidad institucional, que impiden a los gobiernos de los pa韘es en desarrollo adaptar los reglamentos, leyes y pr醕ticas para que est閚 en conformidad con las normas de la OMC. En otros casos, los problemas residen en sensibilidades pol韙icas dentro del pa韘 que han obstaculizado la aplicaci髇 de las normas acordadas como parte del Acuerdo de la Ronda Uruguay de 1994 por el que se estableci?la OMC.

Los pa韘es que han adoptado un enfoque m醩 cauto con respecto a las preocupaciones relativas a la aplicaci髇 alegan que no puede emprenderse una adaptaci髇 significativa de las normas sin negociaciones derivadas de un mandato.

 

volver al principio

Singapur 1996, Ginebra 1998, Seattle 1999

En la reuni髇 de Ministros celebrada en Singapur en ocasi髇 de la primera Conferencia Ministerial de la OMC, en 1996, se se馻l?lo siguiente: 揌asta ahora la aplicaci髇 ha sido en general satisfactoria, si bien algunos Miembros han expresado su descontento con ciertos aspectos. Es claro que se precisa un mayor esfuerzo a este respecto, como se馻lan los 髍ganos competentes de la OMC en sus informes.?

En la segunda Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Ginebra en 1998, un n鷐ero significativo de gobiernos plantearon el tema, y desde esa reuni髇 la cuesti髇 ha estado incluida regularmente en el orden del d韆 del Consejo General y de sus 髍ganos subsidiarios.

Antes de la Conferencia Ministerial de Seattle de 1999, el tema de la aplicaci髇 fue muy importante para los pa韘es en desarrollo en el programa de negociaciones. El desacuerdo entre los gobiernos de los pa韘es desarrollados y de los pa韘es en desarrollo en cuanto a la negociaci髇 de estas cuestiones fue uno de los principales motivos del fracaso de la Conferencia de Seattle. Desde entonces, los negociadores han trabajado arduamente sobre este asunto y han hecho progresos considerables en lo concerniente a estas cuestiones.

Despu閟 de la reuni髇 de Seattle, hubo un amplio reconocimiento entre los gobiernos Miembros de la OMC de la necesidad de abordar el tema, y en 2000 las delegaciones convinieron en establecer sesiones especiales del Consejo General con objeto de tratar espec韋icamente las cuestiones relativas a la aplicaci髇.

Desde antes de Seattle, los gobiernos Miembros de la OMC han presentado m醩 de 100 propuestas en materia de aplicaci髇, casi todas ellas provenientes de pa韘es en desarrollo.

 

volver al principio

Doha 2001: algunas fueron resueltas

En la Cuarta Conferencia Ministerial, celebrada en Doha en 2001, los Ministros resolvieron inmediatamente determinadas preocupaciones en materia de aplicaci髇 y encomendaron a 髍ganos espec韋icos de la OMC, que trataran otras preocupaciones de diferentes maneras. Estas medidas englobaron casi la mitad de las cuestiones que se hab韆n planteado antes de Seattle.

Los Ministros convinieron en que las cuestiones restantes se tratar韆n mediante negociaciones que se prescribieron como parte del inicio de la ronda de negociaciones comerciales mundiales del Programa de Doha para el Desarrollo, mediante deliberaciones en los 髍ganos subsidiarios que ser韆n examinadas por el Comit?de Negociaciones Comerciales (que supervisa los siete grupos de negociaci髇 formales y las negociaciones que lleva a cabo el Comit?de Comercio y Desarrollo).

En el p醨rafo 12 de la Declaraci髇 Ministerial de Doha los Ministros declararon lo siguiente: 揚(yáng)rocederemos del modo siguiente: a) en los casos en que establecemos un mandato de negociaci髇 espec韋ico en la presente Declaraci髇, las cuestiones de aplicaci髇 pertinentes se tratar醤 con arreglo a ese mandato; b) las dem醩 cuestiones pendientes relativas a la aplicaci髇 ser醤 tratadas con car醕ter prioritario por los 髍ganos competentes de la OMC, que, no m醩 tarde del final de 2002, presentar醤 informe al Comit?de Negociaciones Comerciales ?con miras a una acci髇 apropiada.?/p>

 

volver al principio

Desde entonces ?

Esta compleja situaci髇 en materia de aplicaci髇 se ha visto a鷑 m醩 complicada por los desacuerdos entre los gobiernos Miembros respecto del sentido de la expresi髇 acci髇 apropiada, enunciada en el p醨rafo 12 b). Algunas delegaciones sugieren que acci髇 apropiada quiere decir llegar a un acuerdo sobre las propuestas, algunas sugieren que significa que las propuestas deben ser objeto de negociaci髇, y otras se cuestionan si hay un mandato de llevar a cabo negociaciones sobre estas propuestas.

En un esfuerzo por lograr avances en las 23 cuestiones restantes, el Presidente del Comit?de Negociaciones Comerciales, que es el Director General de la OMC, Sr. Supachai Panitchpakdi, sugiri?en diciembre de 2002 que las delegaciones examinaran cinco enfoques para abordar estas cuestiones. El Director General propuso que los gobiernos trataran las cuestiones de una de las siguientes maneras:

  1. resolver la cuesti髇;
  2. convenir en que no es necesario adoptar ninguna medida adicional con respecto a la cuesti髇;
  3. remitir la cuesti髇 a un 髍gano de negociaci髇;
  4. proseguir la labor en el 髍gano subsidiario competente con una mayor supervisi髇 del Comit?de Negociaciones Comerciales y con un plazo claro; o
  5. emprender trabajos a nivel del Comit?de Negociaciones Comerciales.

Aunque se han hecho avances importantes por lo que respecta al tratamiento de las cuestiones relativas a la aplicaci髇 que los 髍ganos de la OMC tienen ante s? a鷑 quedan algunas cuestiones dif韈iles. Actualmente el Comit?de Negociaciones Comerciales tiene ante s?23 cuestiones que abarcan temas entre los que figuran la balanza de pagos, la valoraci髇 en aduana, el acceso a los mercados, las salvaguardias, los obst醕ulos t閏nicos al comercio, las medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio y los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. La sensibilidad pol韙ica de muchos de estos asuntos ha hecho que resolverlos resulte con frecuencia dif韈il.