国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC, CANC贜 2003: NOTAS INFORMATIVAS

COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE

Relaci髇 entre la OMC y los acuerdos sobre el medio ambiente

volver al principio

Antecedentes

En Doha, los Miembros convinieron en celebrar negociaciones sobre la relaci髇 entre comercio y medio ambiente. Sin embargo, estas negociaciones se limitan a cuatro cuestiones:

  • la necesidad de aclarar la relaci髇 entre las normas vigentes de la OMC y las obligaciones comerciales espec韋icas establecidas en los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMUMA);
  • el intercambio de informaci髇 entre la OMC y las secretar韆s de los AMUMA;
  • los criterios para conceder la condici髇 de observador a otras organizaciones internacionales;
  • la liberalizaci髇 del comercio de bienes y servicios medioambientales.

El plazo para la conclusi髇 de estas negociaciones es el 1?de enero de 2005; tienen lugar en reuniones del Comit? de Comercio y Medio Ambiente 揺n Sesi髇 Extraordinaria?

 

volver al principio

Identificaci髇 de las obligaciones comerciales espec韋icas

緾髆o se aplican las normas de la OMC a los Miembros de la OMC que tambi閚 han firmado acuerdos sobre el medio ambiente fuera de la OMC? Supongamos que el gobierno de un pa韘 Miembro de la OMC aplica, para proteger su medio ambiente, una medida comercial que est?prevista en un acuerdo sobre el medio ambiente que ha firmado. 緿eber韆 temer la posibilidad de que sea impugnada recurriendo al procedimiento de soluci髇 de diferencias de la OMC? 蓅ta es una cuesti髇 que se est? examinando en estas negociaciones.

Existen aproximadamente 200 acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMUMA) en vigor en la actualidad, de los cuales 鷑icamente unos 20 contienen disposiciones relativas al comercio. Por ejemplo, el Protocolo de Montreal sobre la protecci髇 de la capa de ozono impone restricciones a la producci髇, el consumo y la exportaci髇 de aerosoles que contienen clorofluorocarbonos (CFC). El Convenio de Basilea, que controla el comercio o transporte de los desechos peligrosos a trav閟 de las fronteras internacionales, y la Convenci髇 sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) son otros acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente que contienen disposiciones relativas al comercio.

El objetivo de las nuevas negociaciones es aclarar la relaci髇 entre las medidas comerciales adoptadas en virtud de acuerdos sobre el medio ambiente y las normas de la OMC. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna medida adoptada en virtud de un acuerdo sobre el medio ambiente ha sido impugnada en el marco del sistema del GATT/OMC.

緼tenci髇 especial a las obligaciones efectivas o a principios m醩 amplios? Los Miembros iniciaron las negociaciones procurando definir qu?es una 搊bligaci髇 comercial espec韋ica?y llegar a un entendimiento com鷑 al respecto.

Algunos Miembros son partidarios de identificar distintas 搊bligaciones comerciales espec韋icas?que la OMC deber韆 examinar. Otros prefieren un enfoque m醩 general que examine los principios por los que se rige la relaci髇 entre la OMC y los acuerdos sobre el medio ambiente, y el modo en que se podr韆 dar cabida en la OMC a estas medidas comerciales previstas en los acuerdos sobre el medio ambiente. Algunos, por ejemplo, defienden el principio de que no deber韆 existir una relaci髇 搄er醨quica?entre los dos reg韒enes jur韉icos — ni la OMC ni los acuerdos sobre el medio ambiente deber韆n tener un papel dominante.

En las reuniones del Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria se est醤 aplicando ambos enfoques al mismo tiempo.

 

volver al principio

Intercambio de informaci髇

En Doha los Ministros convinieron en negociar procedimientos para un mejor intercambio de informaci髇 entre las secretar韆s de los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente y la OMC. Actualmente, el Comit?de Comercio y Medio Ambiente organiza sesiones de informaci髇 con las secretar韆s de diferentes AMUMA una o dos veces por a駉 para examinar las disposiciones de esos AMUMA relacionadas con el comercio, as?como sus mecanismos de soluci髇 de diferencias. Es probable que los nuevos procedimientos de intercambio de informaci髇 institucionalicen los intercambios.

Entre los posibles medios de lograr esto cabe citar los siguientes:

  • formalizar las sesiones de informaci髇 con las secretar韆s de los acuerdos sobre el medio ambiente y organizarlas con mayor periodicidad;
  • celebrar sesiones de informaci髇 sobre temas espec韋icos, agrupando los acuerdos sobre medio ambiente que persiguen intereses comunes;
  • que otros comit閟 de la OMC organicen reuniones con las secretar韆s de los acuerdos sobre el medio ambiente, ya sea conjuntamente con el Comit?de Comercio y Medio Ambiente o por separado;
  • crear cauces para el intercambio de informaci髇 entre representantes gubernamentales de las 醨eas relacionadas con el comercio y el medio ambiente.

 

volver al principio

Condici髇 de observador

De forma general, las propuestas para conceder la condici髇 de observador en la OMC a otras organizaciones gubernamentales internacionales est醤 actualmente bloqueadas por razones pol韙icas. En las reuniones del Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria est醤 pendientes ocho solicitudes, entre ellas las de cuatro acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente. El objetivo de las negociaciones es desarrollar criterios objetivos para que estas organizaciones puedan acceder a la condici髇 de observador en la OMC.

Algunos Miembros preferir韆n esperar a conocer el resultado de las deliberaciones en el Consejo General (para los comit閟 ordinarios de la OMC) y el Comit?de Negociaciones Comerciales (para los 髍ganos de negociaci髇). Otros creen que la labor realizada en las propias reuniones de negociaci髇 del Comit?de Comercio y Medio Ambiente deber韆 utilizarse para hacer progresos en los debates, especialmente habida cuenta de que los Ministros dieron sus instrucciones al Comit?

Entretanto, las secretar韆s de seis acuerdos sobre el medio ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han recibido invitaciones ad hoc para participar en la reuni髇 del Comit?en Sesi髇 Extraordinaria — cada invitaci髇 para una reuni髇 y cada invitaci髇 tiene que ser aprobada por el Comit?antes de ser cursada.

 

volver al principio

Liberalizaci髇 del comercio de bienes y servicios medioambientales

Los Ministros convinieron asimismo en negociar la mayor liberalizaci髇 del comercio de bienes y servicios medioambientales a trav閟 de la reducci髇 o la eliminaci髇 de obst醕ulos arancelarios y no arancelarios. (Como ejemplo de bienes y servicios medioambientales cabe citar los convertidores catal韙icos, los filtros de aire o los servicios de consultor韆 sobre gesti髇 de aguas residuales.)

En la primera reuni髇 del Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria, los Miembros convinieron en que la negociaci髇 deber韆 tener lugar en la reuni髇 de negociaci髇 del Consejo de Servicios en Sesi髇 Extraordinaria y en el Grupo de Negociaci髇 sobre el Acceso a los Mercados para los productos no agr韈olas.

No obstante, en las reuniones del Comit?de Comercio y Medio Ambiente en Sesi髇 Extraordinaria se supervisar韆n esas negociaciones y se tratar韆 de aclarar el concepto de bienes medioambientales. En el debate, algunos Miembros han hecho referencia a las listas de bienes medioambientales utilizadas por la Organizaci髇 de Cooperaci髇 y Desarrollo Econ髆icos (OCDE) y el Foro de Cooperaci髇 Econ髆ica de Asia y el Pac韋ico (APEC). Otros Miembros dicen que estas listas no tienen una legitimidad particular en la OMC y que la OMC deber韆 realizar su propio trabajo sobre esta cuesti髇.

V閍nse tambi閚:
> Negociaciones
> Declaraci髇 de Doha