国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

蚇DICE TEM罷ICO POR ASUNTOS: INFORMES DEL 覴GANO DE APELACI覰

C-D

Índice:  A  B  C-D  E-F  G-H  I  J  K-L  M-S  T  U-Z 

Canad??Aeronaves civiles (WT/DS70/AB/R)     volver al principio

carga de la prueba B.3.1.8

exportaci髇 B.3.1.8

presunci髇 prima facie B.3.2.4

negativa a facilitar informaci髇, pertinencia B.3.2.4

resoluci髇 del grupo especial en favor, necesidad de B.3.2.4

competencia (觬gano de Apelaci髇), finalizaci髇 del an醠isis jur韉ico (ESD 17.6), base f醕tica, limitaci髇 a las constataciones del grupo especial y los hechos indiscutidos del expediente del grupo especial S.3.1.4

confidencialidad de las actuaciones (ESD 17.10/18.2)

揳ctuaciones?C.6.1

aplicabilidad a los integrantes de las delegaciones de los Miembros (incluidos los no funcionarios) B.4.3-4, C.6.2

responsabilidad de los Miembros de asegurar el respeto C.6.2-3

informaci髇 comercial confidencial

Procedimiento aplicable a la informaci髇 comercial confidencial B.4.2, W.2.6.3-5

procedimientos adicionales, necesidad de B.4.2

Normas de Conducta, art韈ulo VII.1 y, aplicabilidad a los Miembros del 觬gano de Apelaci髇 B.4.4, C.6.2, W.2.4

reuniones a puerta cerrada B.4.4

cumplimiento, confidencialidad de las actuaciones (ESD 17.10/18.2) C.6.2-3

inferencias de la negativa de una parte a facilitar informaci髇, derecho del grupo especial a extraer I.1.1-2

facultades discrecionales del grupo especial y I.1.1

obligaci髇 de dar una respuesta pronta a la solicitudes de los grupos especiales para obtener informaci髇 y (ESD 13.1) I.1.1, S.4.9-10

informaci髇 y asesoramiento t閏nico, derecho del grupo especial a recabar (ESD 13)

carga de la prueba y B.3.2.4

negativa a facilitar informaci髇, derecho del grupos especial a extraer inferencias I.1.1-2

obligaci髇 de dar una respuesta pronta a la solicitudes de los grupos especiales para obtener informaci髇 y (ESD 13.1) I.1.1, S.4.8, S.4.9

soluci髇 pronta y satisfactoria de las diferencias, derecho de los Miembros a (ESD 3), efecto sobre, soluci髇 pronta y satisfactoria de las diferencias, derecho de los Miembros a (ESD 3) I.1.1-2

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, t閞minos y expresiones espec韋icos, 揳ctuaciones?C.6.1

Normas de Conducta, aplicabilidad a los Miembros del 觬gano de Apelaci髇 B.4.4, C.6.2, W.2.4

procedimientos de trabajo (examen en apelaci髇)

confidencialidad (Normas de Conducta, art韈ulo VII.1) B.4.4, C.6.2, W.2.4

Normas de Conducta, aplicabilidad (PTEA 8) B.4.4, C.6.2, W.2.4

pruebas (procedimiento de los grupos especiales) (ESD 12), negativa de una parte a facilitar informaci髇, efecto, carga de la prueba y B.3.2.4

soluci髇 pronta y satisfactoria de las diferencias, derecho de los Miembros a (ESD 3), negativa de una parte a facilitar informaci髇, efecto I.1.1-2

subvenci髇 a la exportaci髇, definici髇

搒ubvenciones supeditadas a la actuaci髇 exportadora/los resultados de exportaci髇?(AG 1 e)/SMC 3.1 a)) S.2.12.1-2

carga de la prueba

de facto B.3.1.8

de jure B.3.1.8

?i>de facto?S.2.14

揹e jure o de jure?S.2.12.2

搒upeditadas?S.2.12.1


Canad??Aeronaves civiles (p醨rafo 5 del artículo 21 ?Brasil) (WT/DS70/AB/RW)     volver al principio

examen de la aplicaci髇 de las resoluciones del OSD (ESD 21.5) R.4.1.1-2

como alegaci髇 nueva/reafirmaci髇 de alegaci髇 anterior R.4.2.1

competencia de los grupos especiales del ESD 21.5 (sobre el cumplimiento), determinaci髇 de la compatibilidad con las obligaciones en el marco de la OMC de las medidas destinadas a cumplir R.4.2.1

搈edidas destinadas a cumplir?R.4.1.1-2

examen basado en los hechos probados durante el procedimiento R.4.1.2

medida objeto de la diferencia inicial, distinci髇 R.4.1.1, R.4.1.2

prescripci髇 de 揳segurar?R.4.1.2

搈edidas destinadas a cumplir? medida objeto de la diferencia inicial, distinci髇 R.4.2.1

subvenci髇, definici髇 (SMC 1)

otorgamiento de un beneficio (SMC 1.1 b)) S.2.9.1-2

揵eneficio?S.2.9.2

receptor, necesidad de S.2.9.1

subvenci髇 a la exportaci髇, definici髇

搒ubvenciones supeditadas a la actuaci髇 exportadora/los resultados de exportaci髇?(AG 1 e)/SMC 3.1 a)) S.2.12.3-4

carga de la prueba

conocimiento o previsi髇, suficiencia S.2.12.4

orientaci髇 del receptor a la exportaci髇, pertinencia S.2.12.4

揹e jure o de facto?S.2.12.3


Canad??Autom髒iles (WT/DS139/AB/R; WT/DS142/AB/R)     volver al principio

AGCS, aplicabilidad (AGCS I) G.1.1.3-7

determinaci髇 de aplicabilidad como preliminar para el examen de los hechos/cumplimiento de la obligaci髇 sustantiva G.1.1.3, G.1.1.5-7, M.2.2.3

搈edidas que afecten al comercio de servicios? (AGCS I.1)

揷omercio de servicios?(AGCS I.2) G.1.1.4

搎ue afecten?(AGCS I.1) G.1.1.4

proveedores de servicios comerciales al por mayor en su calidad de proveedores de servicios, necesidad de examinar G.1.1.5-7, M.2.2.4

competencia de los grupos especiales y el 觬gano de Apelaci髇 (ESD 3.2), interpretaci髇 y aplicaci髇 correctas de los acuerdos abarcados y M.2.2.4

competencia (觬gano de Apelaci髇)

finalizaci髇 del an醠isis jur韉ico (ESD 17.6) C.4.9-10

base f醕tica, conflictividad/omisi髇/insuficiencia de los hechos C.4.9-10

en caso de que el grupo especial no examine la aplicabilidad del acuerdo abarcado G.1.1.7

debido proceso (procedimientos de soluci髇 de diferencias)

econom韆 procesal y J.1.10

obligaci髇 de los grupos especiales de abordar las cuestiones planteadas por las partes (ESD 7.2/12.7) J.1.9

econom韆 procesal J.1.9-10

debido proceso y J.1.10

facultad discrecional del grupo especial para determinar

qu?alegaciones deben examinarse J.1.10

obligaci髇 de abordar las alegaciones no examinadas J.1.10

exenci髇 fiscal, como elusi髇 de compromisos en materia de subvenciones a la exportaci髇 S.2.5

informes de grupos especiales, justificaci髇, necesidad de (ESD 12.7) G.1.1.5-7, M.2.2.4

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

expresiones iguales o estrechamente relacionadas en acuerdos diferentes S.2.16.1

inexistencia de disposici髇, pertinencia S.2.16.1

objeto y fin M.2.1.4

mandato de los grupos especiales (ESD 7)

obligaciones

considerar las disposiciones del acuerdo o acuerdos abarcados que hayan invocado las partes J.1.9

formular conclusiones que ayuden al OSD (ESD 7.1) J.1.9

norma de examen (ESD 11), 揺valuaci髇 objetiva del asunto que se le haya sometido? todos los hechos, necesidad de considerar G.1.1.5

subvenci髇, definici髇 (SMC 1)

contribuci髇 financiera (SMC 1.1 a) 1))

condonaci髇 de ingresos que en otro caso se percibir韆n (SMC 1.1 a) 1) ii)), 揺n otro caso se percibir韆n? /base de la comparaci髇 (criterio de 搒i no fuera por? S.2.4.3

exoneraci髇 o remisi髇 de impuestos internos en favor de un producto exportado (SMC 1.1 a) 1) ii), nota 1) S.2.5

subvenci髇 a la exportaci髇, definici髇

搒ubvenciones supeditadas a la actuaci髇 exportadora/los resultados de exportaci髇?(AG 1 e)/SMC 3.1 a))

揹e jure?S.2.13

disposici髇 impl韈ita S.2.13.1

搗inculada a?(SMC 3.1 a), nota 4) S.2.13.3-4

subvenciones prohibidas (SMC, Parte II)

搒ubvenciones supeditadas a la actuaci髇 exportadora/los resultados de exportaci髇?(AG 1 e)/SMC 3.1 a)), 揹e jure o de facto? omisi髇, pertinencia S.2.16

搒upeditadas ?al empleo de productos nacionales con preferencia a los importados?S.2.15

揹e jure?S.2.15.1-2

disposici髇 impl韈ita S.2.15.1

trato NMF (AGCS II) M.2.2.3-4

determinaci髇 de la existencia de infracci髇, prescripciones

medida abarcada por el AGCS M.2.2.3

servicios similares, comparaci髇 M.2.2.3

trato NMF (GATT I) M.2.1.2-4

objeto y fin M.2.1.4

搗entaja?(GATT I.1) M.2.1.2-3

discriminaci髇 de facto M.2.1.2-3


Canad??Exportaciones de trigo e importaciones de grano (WT/DS276/AB/R)     volver al principio

anuncio de apelaci髇, requisitos del (PTEA 20 2))

derecho a defender los propios intereses y S.7.2A.1, W.2.7.5.5

resumen de las alegaciones de errores en las cuestiones de derecho/interpretaciones jur韉icas (PTEA 20 2) d)), alegaci髇 de no realizaci髇 por el grupo especial de una evaluaci髇 objetiva (ESD 11), necesidad de referencia espec韋ica S.7.2A.1

apelaci髇 condicional, solicitud de, procedimiento de C.5.3, W.2.7A.1

carga de la prueba, obligaci髇 de toda parte de identificar las disposiciones legislativas pertinentes B.3.1.16, E.3.8

competencia (grupos especiales)

objeciones, prescripciones

oportunidad O.1.9-12, R.2.1.8-10

oportunidad de subsanar un defecto de procedimiento y R.2.1.10

reuniones del OSD para examinar la solicitud, pertinencia O.1.12, R.2.1.9

competencia (觬gano de Apelaci髇)

finalizaci髇 del an醠isis jur韉ico (ESD 17.6)

en caso de acuerdo con la constataci髇 del grupo especial C.4.21

solicitud de, procedimiento de C.4.21

debido proceso (procedimientos de soluci髇 de diferencias), oportunidad de responder a las pruebas/comunicaciones de otras partes D.2.2.19

econom韆 procesal, definici髇 J.1.14

Empresas comerciales del Estado (GATT XVII)

aplicabilidad a las ECE de disposiciones del GATT distintas del GATT XVII S.7A.1.3

impedir un comportamiento discriminatorio, limitarse a S.7A.1.4

揷onsideraciones de car醕ter comercial? (GATT XVII.1 b)) S.7A.4.1-4

diferencias de precios por razones comerciales, admisibilidad de (GATT XVII.1, Nota) S.7A.2.1

揻acilidades necesarias para que puedan participar en esas ventas o compras en condiciones de libre competencia?(GATT XVII.1 b)) S.7A.5.1-3

insuficiencia del GATT XVII.1 para impedir todos los obst醕ulos al comercio (GATT XVII.3) S.7A.6.1

obligaci髇 de cumplir los principios de no discriminaci髇 prescritos en el GATT (GATT XVII.1 a)) S.7A.1

como disposici髇 contra la elusi髇 S.7A.1.1

GATT XVII.1 b) y S.7A.3.1-7

orden del an醠isis O.2.8, S.7A.3.4-7

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, t閞minos y expresiones espec韋icos, 揹iscriminar?搒in discriminaci髇? discriminaci髇 y diferenciaci髇 justificable, distinci髇 S.7A.1.2

mandato de los grupos especiales (ESD 7), 揳sunto sometido al OSD? como se identifica en el ESD 6.2, la medida en litigio como S.7.2A.1-2, W.2.7.5.5

norma de examen (ESD 11), 揺valuaci髇 objetiva de los hechos? pruebas, supuesta desestimaci髇 o distorsi髇 por el grupo especial, obligaci髇 de toda parte de fundamentar la pertinencia de las pruebas B.3.1.16, E.3.8, S.7.2A.2

orden del an醠isis

derecho del grupo especial a determinar O.2.8

GATT XVII.1 a)/GATT XVII.1 b) O.2.8, S.7A.3.4-7

no observancia del orden obligatorio O.2.6

omisi髇 de un paso O.2.7, O.2.8

supuestos, derecho del grupo especial a emplear, claridad respecto del empleo, necesidad de O.2.8

Procedimientos de trabajo (examen en apelaci髇)

determinaci髇 por el 觬gano de Apelaci髇 (ESD 17.9) W.2.7A.1

modificaci髇 A.2.1.7, W.2.7A.1

procedimientos de trabajo (grupos especiales) (ESD 12.1 y Ap閚dice 3), facultades discrecionales del grupo especial O.1.9

solicitud de establecimiento de un grupo especial, prescripciones (ESD 6.2), cumplimiento, importancia del, oportunidad de subsanar un defecto R.2.1.10


Canad??Per韔do de protecci髇 mediante patente (WT/DS170/AB/R)     volver al principio

Acuerdo sobre los ADPIC

derechos existentes, aplicabilidad al (ADPIC 70.2) P.3.4.4, T.9.9, T.9.13

actos que se realizaron antes de la fecha de aplicaci髇 del Acuerdo sobre los ADPIC (ADPIC 70.1) P.3.4.4, T.9.11, T.9.12

patentes, duraci髇 de la protecci髇 (ADPIC 33) T.9.7

adquisici髇 (ADPIC 62.2), distinci髇 T.9.8.1

irretroactividad de los tratados (Convenci髇 de Viena 28) P.3.4.3-4

derechos preexistentes, ADPIC T.9.9, T.9.12, T.9.13

medidas continuadas P.3.4.3

procedimientos de trabajo (examen en apelaci髇), respuestas escritas (PTEA 28) W.2.12.6


Canad??Productos l醕teos (WT/DS103/AB/R; WT/DS113/AB/R y Corr.1)     volver al principio

揼obierno?(AG 9.1 a)) A.1.16

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

principio de efectividad (ut res magis valeat quam pereat/effet utile) I.3.7.4

sentido que debe atribuirse a cada palabra y expresi髇 I.3.7.4

sentido corriente T.1.1.3

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, medios

diccionarios A.1.16.1, A.1.17.1

medios complementarios (Convenci髇 de Viena 32) I.3.10.8

en caso de ambig黣dad I.3.10.8

Listas de concesiones (GATT II) T.1.1.3

搕eniendo en cuenta?(GATT II.1 b)) T.1.1.3

揷ondiciones o cl醬sulas especiales ?en [la lista]?T.1.1.3

搊rganismo p鷅lico?(AG 9.1 a)) A.1.16

pagos a la exportaci髇 de productos agropecuarios financiados en virtud de medidas gubernamentales (AG 9.1 c)) A.1.17

揺n virtud de?A.1.26.1-2

marco regulador, pertinencia A.1.26.2

medidas gubernamentales en su conjunto A.1.26.1-2

揻inanciados?/ 搖n adeudo? pertinencia A.1.17

pagos en especie (AG 9.1 a)) A.1.15.1, A.1.17

subvenci髇, definici髇 (SMC 1)

contribuci髇 financiera (SMC 1.1 a) 1)) A.1.3.1

condonaci髇 de ingresos que en otro caso se percibir韆n (SMC 1.1 a) 1) ii)) A.1.3.1

transferencia de recursos econ髆icos del otorgante al receptor por una cantidad inferior a la prestaci髇 total A.1.3.1, A.1.15.1

otorgamiento de un beneficio (SMC 1.1 b)) A.1.3.1

terminolog韆 en com鷑 con el Acuerdo sobre la Agricultura A.1.3.1


Canad??Productos l醕teos (p醨rafo 5 del artículo 21 ?Nueva Zelandia y Estados Unidos) (WT/DS103/AB/RW; WT/DS113/AB/RW)     volver al principio

Acuerdo sobre la Agricultura (AG)

Acuerdo SMC y, primac韆 del Acuerdo sobre la Agricultura (SMC 3.1/AG 13 c) ii)) A.1.38.1

interpretaci髇, medios, contexto, Acuerdo SMC A.1.20.7

ayuda interna, derecho a proporcionar (AG 3) A.1.20.2

ayuda interna/regímenes de subvenciones a la exportaci髇, necesidad de mantener la distinci髇 (AG 3) A.1.20, A.1.36.1

criterio del costo de producci髇 y A.1.20, A.1.36.1

efecto derivado de la ayuda interna permitida A.1.20.3-5, A.1.36.1

carga de la prueba

finalizaci髇 del an醠isis jur韉ico por el Órgano de Apelación y C.4.15

inversi髇 respecto de la elusi髇 de los compromisos en materia de subvenciones a la exportaci髇 (AG 10.3) A.1.34.1, B.3.4

compromisos en materia de desembolsos presupuestarios y cantidades, distinci髇 B.3.4.2

competencia (觬gano de Apelaci髇)

confirmaci髇, modificaci髇 o revocaci髇 de constataciones y conclusiones jur韉icas (ESD 17.13), imposibilidad de formular una resoluci髇, efecto C.4.16

finalizaci髇 del an醠isis jur韉ico (ESD 17.6) C.4.15-16

competencia (觬gano de Apelaci髇), finalizaci髇 del an醠isis jur韉ico (ESD 17.6), base f醕tica, conflictividad/omisi髇/insuficiencia de los hechos C.4.15-16

competencia (觬gano de Apelaci髇)

finalizaci髇 del an醠isis jur韉ico (ESD 17.6)

carga de la prueba y C.4.15

en caso de desacuerdo con la constataci髇 del grupo especial C.4.15

costo de producci髇 (AG), c醠culo

costo marginal A.1.20.8

costo total medio como inclusivo de los costos fijos y variables A.1.20.8-9

de productos destinados tanto al mercado interno como al mercado de exportaci髇 A.1.20.9

ganancias como A.1.20.8

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices, inexistencia de disposici髇, pertinencia A.1.18.3, A.1.18.4

pagos a la exportaci髇 de productos agropecuarios financiados en virtud de medidas gubernamentales (AG 9.1 c)) A.1.24.1

costo de producci髇, no recuperaci髇 como A.1.20, A.1.36.1

SMC Lista ilustrativa de subvenciones a la exportaci髇, puntos j) y k) y A.1.20.7, S.2.39

costo total medio como inclusivo de los costos fijos y variables A.1.20.9

揺n virtud de?A.1.24.1

marco regulador, pertinencia A.1.18.4, A.1.27.2

nexo, necesidad de A.1.27.2

揻inanciados?A.1.24.1, A.1.27.1-3

揺ntra馿n o no un adeudo en la contabilidad p鷅lica?A.1.27.1

ingresos condonados como A.1.18.1

justificaci髇 A.1.20.7, S.2.39.1

搈edidas gubernamentales?A.1.24.1

orden o instrucci髇 del gobierno, pertinencia A.1.27.3, S.2.8.1

AG 9.1 e), SMC 1.1 y SMC Lista ilustrativa de subvenciones a la exportaci髇, distinci髇 S.2.8.1

punto de referencia/norma (AG 9.1 c))

ausencia de norma expresa, pertinencia A.1.18.3, A.1.18.4

marco f醕tico y regulador, pertinencia A.1.18.4

mercado interno (AG 9.1 b) y e)) A.1.18.3

norma objetiva, necesidad de A.1.18.2

precio en el mercado, pertinencia A.1.18.5

precio del mercado mundial A.1.19

precio interno fijado por el gobierno A.1.18.5, A.1.20.4

subvenci髇, definici髇 (SMC 1)

contribuci髇 financiera (SMC 1.1 a) 1))

pagos a un mecanismo de financiaci髇 (SMC 1.1 a) 1) iv)) S.2.8

pagos de entidades privadas con arreglo al Acuerdo sobre la Agricultura (AG 9.1 c)), distinci髇 S.2.8.1

subvenci髇 a la exportaci髇, compromisos en materia de, prevenci髇 de la elusi髇 (AG 10.1)

搒ubvenciones a la exportaci髇 no enumeradas en el p醨rafo 1 del art韈ulo 9?/p>

car醕ter residual A.1.31

exclusi髇 mutua A.1.31

subvenci髇 a la exportaci髇, definici髇

Lista ilustrativa de subvenciones a la exportaci髇 (SMC Anexo I)

cr閐itos a la exportaci髇 a tipos inferiores al costo real de los fondos empleados con este fin (punto k) A.1.20.7

garant韆 o seguro del cr閐ito a la exportaci髇 (punto j) S.2.39

no cobertura a largo plazo de los costes y p閞didas de funcionamiento (punta j) A.1.20.7

subvenci髇 a la exportaci髇, prohibici髇 (AG 3.3) A.1.20.2

por encima de los niveles de compromiso en materia de desembolsos presupuestarios y cantidades A.1.20.2

subvenciones prohibidas (SMC, Parte II)

揳 reserva de lo dispuesto en el Acuerdo sobre la Agricultura?(SMC 3.1) S.2.11

Acuerdo sobre la Agricultura como primer criterio S.2.11.1


Canad??Productos l醕teos (p醨rafo 5 del artículo 21 ?Nueva Zelandia y Estados Unidos II) (WT/DS103/AB/RW2; WT/DS113/AB/RW2)     volver al principio

ayuda interna, derecho a proporcionar (AG 3), disciplinas en materia de subvenciones a la exportaci髇, aplicabilidad A.1.28.1

ayuda interna/regímenes de subvenciones a la exportaci髇, necesidad de mantener la distinci髇 (AG 3) A.1.28.1

efecto derivado de la ayuda interna permitida A.1.26.5-8

carga de la prueba B.3.1.14

costo de producci髇 (AG), c醠culo A.1.22.4

inversi髇 respecto de la elusi髇 de los compromisos en materia de subvenciones a la exportaci髇 (AG 10.3) A.1.34.2-8

AG 10.3 como disposici髇 especial de procedimiento A.1.34.3

compromisos en materia de desembolsos presupuestarios y cantidades, distinci髇 A.1.34.4, A.1.34.5-7

揺stablecer?A.1.34.6

onus probandi actori incumbit como principio general de la prueba A.1.34.2, A.1.34.6, A.1.34.8, B.3.1.14

presunci髇 de la compatibilidad de una medida con las obligaciones en el marco de la OMC A.1.34.2, B.3.1.14

presunci髇 prima facie B.3.1.14

costo de producci髇 (AG), c醠culo

carga de la prueba A.1.22.4

costo total medio como inclusivo de los costos fijos y variables, atribuci髇 desproporcionada de costos fijos al mercado m醩 lucrativo A.1.27.4-5

costos de oportunidad A.1.22.2

costos de venta A.1.23

costos del contingente A.1.23

depreciaci髇 y A.1.22.4

ganancias como A.1.22.2

inversi髇 de capital A.1.22.4

metodolog韆 objetivo 搑azonable?A.1.22.4

PCGA (principios de contabilidad generalmente aceptados) y A.1.22.4

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices, principio de efectividad (ut res magis valeat quam pereat/effet utile), sentido que debe atribuirse a cada palabra y expresi髇 A.1.24.1, A.1.27.4

pagos a la exportaci髇 de productos agropecuarios financiados en virtud de medidas gubernamentales (AG 9.1 c)) A.1.24.2

揺n virtud de?A.1.26.3-8

control gubernamental, pertinencia A.1.26.5

intenci髇 de las autoridades, pertinencia A.1.28.1

marco regulador, pertinencia A.1.26.8

nexo, necesidad de A.1.26.3-4, A.1.27.4

揻inanciaci髇?como mecanismo o proceso A.1.27.4

揻inanciados?/p>

atribuci髇 desproporcionada de costos fijos al mercado m醩 lucrativo A.1.27.4-5

揺ntra馿n o no un adeudo en la contabilidad p鷅lica?A.1.27.4

搈edidas gubernamentales?A.1.24.2, A.1.25.2

acto u omisi髇 como A.1.25.2

鷑ico acto/omisi髇 o serie de actos/omisiones A.1.25.2

orden o instrucci髇 del gobierno, pertinencia A.1.25.3

AG 9.1 e), SMC 1.1 y SMC Lista ilustrativa de subvenciones a la exportaci髇, distinci髇 A.1.25.3

pagos en especie (AG 9.1 a)) A.1.22

pagos por entidades privadas como A.1.24.2, A.1.25

responsabilidad de los Estados Miembros y A.1.25.1

punto de referencia/norma (AG 9.1 c))

costo de producci髇 para toda la rama de producci髇 A.1.21

marco f醕tico y regulador, pertinencia A.1.24.2

subvenciones cruzadas y A.1.28

reclamaci髇/alegaci髇, como acci髇 defensiva (AG 10.3) A.1.34.2

responsabilidad del Estado, financiaci髇 de las subvenciones a la exportaci髇 por entidades privadas A.1.25.1

subvenci髇, definici髇 (SMC 1), contribuci髇 financiera (SMC 1.1 a) 1)), pagos a un mecanismo de financiaci髇 (SMC 1.1 a) 1) iv)), pagos de entidades privadas con arreglo al Acuerdo sobre la Agricultura (AG 9.1 c)), distinci髇 A.1.25.3

subvenci髇 a la exportaci髇, compromisos en materia de, prevenci髇 de la elusi髇 (AG 10.1), 搒ubvenciones a la exportaci髇 no enumeradas en el p醨rafo 1 del art韈ulo 9? exclusi髇 mutua A.1.33

subvenci髇 a la exportaci髇, prohibici髇 (AG 3.3), por encima de los niveles de compromiso en materia de desembolsos presupuestarios y cantidades, compromisos en materia de subvenciones a la exportaci髇, distinci髇 A.1.34.4-7


Canad??Publicaciones (WT/DS31/AB/R)     volver al principio

AGCS, aplicabilidad (AGCS I), GATT de 1994, superposici髇 G.2.2.1

competencia (觬gano de Apelaci髇)

clasificaci髇 como cuesti髇 de derecho o de hecho , determinaci髇 de 搒imilitud?S.3.3.1

confirmaci髇, modificaci髇 o revocaci髇 de constataciones y conclusiones jur韉icas (ESD 17.13), constataci髇 de grupo especial que no ha sido objeto de apelaci髇 y P.1.2.1

finalizaci髇 del an醠isis jur韉ico (ESD 17.6) C.4.2

base f醕tica, conflictividad/omisi髇/insuficiencia de los hechos C.4.2

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

objeto y fin S.2.42.1

texto/clara redacci髇 S.2.42.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, medios, contexto S.2.42.1

損roducto similar?(GATT III.2)

criterios N.1.3.2.3

determinaci髇 caso por caso N.1.3.2.3, S.3.3.1

determinaci髇 como cuesti髇 jur韉ica S.3.3.1

interpretaci髇 restrictiva, necesidad de S.3.3.1

productos directamente competidores o que pueden sustituirlos directamente, distinci髇 N.1.3.1.3, N.1.5.2

productos directamente competidores o que pueden sustituirlos directamente (GATT III.2), criterios, preferencias del consumidor N.1.3.2.3

subvenciones prohibidas (SMC, Parte II), trato nacional y (GATT III.8 b)) S.2.42

trato nacional, discriminaci髇 fiscal (GATT III.2)

determinaci髇 de la existencia de infracci髇, prescripciones

condici髇 de 損roducto similar?N.1.2.2

impuestos aplicados a los productos importados superiores a los aplicados a los productos nacionales N.1.2.2

incompatibilidad de la medida con los principios del GATT III.1 (incluidos los productos no similares) N.1.2.2

揹irecta o indirectamente?/p>

productos importados N.1.2.1

productos nacionales similares N.1.2.1

搎ue no est?sujeto a un impuesto similar?N.1.7.3-4

umbral/diferencia de minimis N.1.7.3

trato nacional, excepciones (GATT III.8), desembolso de ingresos por parte de un gobierno, limitaci髇 a (GATT III.8 b)) S.2.42.1


CE ?Accesorios de tuber韆 (WT/DS219/AB/R)     volver al principio

Acuerdo Antidumping (AD), determinaci髇 de la existencia de da駉 (AD 3)

an醠isis pa韘 por pa韘/evaluaci髇 acumulativa del volumen y de los precios (AD 3.2) A.3.20, A.3.20.2-4

an醠isis pa韘 por pa韘/evaluaci髇 acumulativa del volumen y de los precios (AD 3.2) A.3.20.1-2, A.3.21.2

el volumen y los precios como 揺fectos?(AD 3.3) A.3.21.3

justificaci髇 A.3.21.4

evaluaci髇 de los factores de da駉 (AD 3.4) A.3.22.7-9

crecimiento A.3.22.8

evaluaci髇 de otros factores enumerados en el Acuerdo Antidumping 3.4 y A.3.23.3-4

examen de otros factores de que se tenga conocimiento (AD 3.5) A.3.25

an醠isis del dumping y el da駉/an醠isis de la relaci髇 causal, distinguibilidad A.3.25.3-4

da駉 simult醤eo a la rama de producci髇 nacional, necesidad de A.3.25.1

揹e que tenga conocimiento?la autoridad investigadora A.3.25.1

揹istintos de las importaciones objeto de dumping?A.3.25.1

manera de evaluar una relaci髇 causal (AD 3.5) A.3.23

efecto colectivo, exigencia o no de examen A.3.26.1-3

efectos perjudiciales de las mercanc韆s objeto de dumping y de otros factores, necesidad de distinguir (AD 3.5) A.3.24.7, A.3.26.1

inexistencia de disposici髇 al respecto/libertad para elegir A.3.22.7, A.3.22.9, A.3.24.8, E.3.7

no atribuci髇 a las importaciones objeto de dumping del da駉 causado por otros factores (AD 3.5) A.3.24.7-8, A.3.26.3

registro por separado de la evaluaci髇 de cada factor, si se exige A.3.23.2

Acuerdo Antidumping (AD), determinaci髇 de la existencia de dumping (AD 2)

c醠culo de los gastos administrativos, de venta y de car醕ter general y de los beneficios (AD 2.2.2), ventas de bajo volumen, pertinencia (AD 2.2.2 parte introductoria) A.3.10

c醠culo de los m醨genes de dumping (AD 2.4), m閠odo, derecho a elegir, GATT VI.2 y A.3.14.5, A.3.65.8

per韔do objeto de investigaci髇 (POI)

período objeto de investigaci髇, duraci髇, inexistencia de disposici髇 A.3.2.1

selecci髇 discrecional de los datos correspondientes a un período de tiempo dentro del período objeto de investigaci髇 A.3.2.1

Acuerdo Antidumping (AD), GATT de 1994 VI y, determinaci髇 de la existencia de dumping y c醠culo del margen de dumping A.3.65.8

Acuerdo Antidumping (AD), norma/facultades de examen (AD 17.6)

evaluaci髇 de los elementos de hecho (AD 17.6 i)) A.3.59.10

error, necesidad de demostrar A.3.59.10

buena fe (incluido el principio pacta sunt servanda (Convenci髇 de Viena 26)), cumplimiento de las obligaciones contra韉as en el marco de la OMC P.3.1.11

cumplimiento, obligaciones en el marco de la OMC, principio de buena fe (incluido el principio pacta sunt servanda) P.3.1.11

derecho aplicable, determinaci髇 de la existencia de dumping y c醠culo del margen de dumping A.3.65.8

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, medios, contexto, GATT VI/AD, relaci髇 entre A.3.65.8

investigaci髇 de la existencia de dumping, reglas de la prueba (AD 6)

plena oportunidad de defender los propios intereses, derecho a la (AD 6.2) A.3.31

obligaci髇 de divulgaci髇 (AD 6.4) y A.3.31.1

puesta a disposici髇 de las partes interesadas de informaci髇 pertinente para la presentaci髇 de sus argumentos (AD 6.4) A.3.31

揳utoridades utilicen?A.3.32.1-3

損ertinente?A.3.32.1-3

medida espec韋ica contra el dumping (AD 18.1) o una subvenci髇 (SMC 32.1), prescripciones, conformidad con las disposiciones del GATT VI, seg鷑 se interpretan en el Acuerdo Antidumping A.3.65.8


CE ?Amianto (WT/DS135/AB/R)     volver al principio

Acuerdo OTC

搑eglamento t閏nico?(Anexo 1.1) T.4.1.1-5

prescripci髇 de identificabilidad T.4.1.4-5

buena fe (incluido el principio pacta sunt servanda (Convenci髇 de Viena 26)), testimonios cient韋icos, fundamentaci髇 en G.3.3.1

competencia (觬gano de Apelaci髇)

cuestiones de derecho/interpretaciones jur韉icas (ESD 17.6) C.4.12

finalizaci髇 del an醠isis jur韉ico (ESD 17.6) C.4.11-12

base f醕tica

argumento insuficiente sobre una cuesti髇 nueva C.4.12

conflictividad/omisi髇/insuficiencia de los hechos C.4.11-12

derechos de tercero W.2.9.2

actuaciones del 觬gano de Apelaci髇 (PTEA 24) W.2.9.2

participaci髇 pasiva en audiencias W.2.9.2

econom韆 procesal N.1.11.7

escritos de amicus curiae

procedimiento adicional (CE ?Amianto) A.2.3, W.2.2.1, W.2.6.6

adopci髇 de conformidad con PTEA 16 1) A.2.3.1, W.2.6.6

incumplimiento del procedimiento adicional como motivo de rechazo A.2.3.5

plazos A.2.3.4

solicitud de opiniones A.2.3.1, W.2.6.6

texto A.2.3.1

Excepciones generales (GATT XX)

medida alternativa compatible con el GATT, disponibilidad G.3.4.1

medidas necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o la preservaci髇 de los vegetales (GATT XX b))

GATT III.4 (trato nacional, discriminaci髇 reglamentaria) y G.3.2, N.1.12

justificaci髇

buena fe, fundamentaci髇 de G.3.3.1

fuentes cient韋icas que representan una opini髇 discrepante G.3.3.1

pruebas de riesgos para la salud, pertinencia G.3.2.1, N.1.12.1

pruebas 損reponderantes?G.3.3.1

medidas relativas a la conservaci髇 de recursos naturales agotables (GATT XX g)), GATT III.4 (trato nacional, discriminaci髇 reglamentaria) y G.3.2.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, derecho aplicable, normas usuales/reglas consuetudinarias de interpretaci髇 del derecho internacional p鷅lico [codificadas en la Convenci髇 de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969)], defensas y excepciones, GATT XX G.3.2.1, N.1.12.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

expresiones iguales o estrechamente relacionadas en acuerdos diferentes N.1.3.1.4, N.1.9.1.1

objeto y fin N.1.9.2.3

pluralidad de idiomas aut閚ticos (Convenci髇 de Viena 33) N.1.9.1.2

principio de efectividad (ut res magis valeat quam pereat/effet utile) G.3.2.1, N.1.12.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, medios

contexto, GATT III.1/GATT III en su conjunto N.1.1.4

diccionarios N.1.9.1.2

pluralidad de idiomas aut閚ticos N.1.9.1.2

Procedimientos de trabajo (examen en apelaci髇)

opini髇 concurrente (PTEA 3.2) W.2.3

plan de trabajo (PTEA 26), pr髍roga del plazo para la distribuci髇 del informe del informe del 觬gano de Apelaci髇, volumen de trabajo excepcional W.2.10.2.3

損roducto similar?(GATT III.2)

GATT III.4, distinci髇 N.1.3.1.4, N.1.9.1.1

productos directamente competidores o que pueden sustituirlos directamente, distinci髇 (Nota al art韈ulo) N.1.3.1.4

損roducto similar?(GATT III.4)

criterios N.1.9.4

clasificaci髇 arancelaria N.1.9.4.1

intercambiabilidad N.1.9.4.4, N.1.9.4.6

preferencias del consumidor N.1.9.1.2, N.1.9.4.1, N.1.9.4.4, N.1.9.4.7, N.1.9.5.2

propiedades f韘icas N.1.9.4.1-4

usos finales N.1.9.4.1-8

determinaci髇

caso por caso N.1.9.1.2

sobre la base de todas las pruebas disponibles N.1.9.4.1-2

GATT III.2, distinci髇 N.1.3.1.4, N.1.9.1.1

relaci髇 de competencia, necesidad de N.1.9.3.2, N.1.9.4.4, N.1.9.5.1

pruebas de riesgos para la salud, pertinencia G.3.2.1, N.1.9.5.2, N.1.12.1

搒imilar?/ 損roduits similaires?/ 損roductos similares?N.1.9.1.2

pruebas (GATT XX: justificaci髇), fuentes cient韋icas que representan una opini髇 discrepante G.3.3.1

reclamaciones en los casos en que no existe infracci髇 (GATT XXIII.1 b))

como acci髇 excepcional N.2.1.1

?i>cualquier medida?N.2.2.1

medida 揷ontraria?a las disposiciones del GATT, aplicabilidad a N.2.2.1

aplicaci髇 simult醤ea a medidas comprendidas en otras disposiciones del GATT N.2.2.1

testimonios de expertos, discrepancia de opiniones, pertinencia G.3.3.1

trato nacional, discriminaci髇 reglamentaria (GATT III.4)

揹e manera que se proteja? igualdad de condiciones de competencia N.1.9.2.3

discriminaci髇 fiscal (GATT III.2), distinci髇 entre disposiciones N.1.3.1.4, N.1.9.1.1, N.1.9.2.1-2, N.1.9.3.1

GATT XX y G.3.2, G.3.2.1, N.1.12

principio general (GATT III.1) y N.1.1.4, N.1.9.2

搕rato menos favorable?N.1.11.7

trato nacional, principio general (GATT III.1)

揹e manera que se proteja?N.1.1.4

igualdad de condiciones de competencia N.1.9.2.3

搕rato menos favorable?y N.1.11.7

interpretaci髇 del GATT III en su conjunto y

GATT III.1 como contexto N.1.9.2.1-3

GATT III.4 (producto 搒imilar? y N.1.1.4, N.1.9.2


CE ?Banano III (WT/DS27/AB/R)     volver al principio

acceso a los mercados, concesiones y compromisos en materia de (AG 4.1)

car醕ter fundamental A.1.8.1

compatibilidad con el GATT XIII A.1.8.2, A.1.37.2

soluci髇 de diferencias A.1.37.2

Acuerdo sobre la Agricultura (AG)

GATT de 1994 y (AG 21.1) A.1.37

acceso a los mercados, concesiones y compromisos en materia de (AG 4.1) y A.1.8.2, A.1.37.2

primac韆 del Acuerdo sobre la Agricultura A.1.37.1

soluci髇 de diferencias y A.1.37.2

objetivo, reforma de la agricultura A.1.8.1

AGCS, aplicabilidad (AGCS I) G.1.1.1-2

GATT de 1994, superposici髇 G.1.1.2, G.2.2.2

搈edidas que afecten al comercio de servicios? (AGCS I.1) G.1.1.1

損roducci髇, distribuci髇, comercializaci髇, venta y prestaci髇 de un servicio?G.1.1.1

servicios en cualquier sector excepto servicios suministrados en ejercicio de facultades gubernamentales (AGCS I.3 b)) G.1.1.1

anuncio de apelaci髇, prescripciones (PTEA 20 2)), resumen de las alegaciones de errores en las cuestiones de derecho/interpretaciones jur韉icas (PTEA 20 2) d)) W.2.7.3.1

aplicaci髇 no discriminatoria de las restricciones cuantitativas (GATT XIII) T.2.1-4

asignaci髇 a Miembros que no tengan un inter閟 sustancial (GATT XIII.1) T.2.1

objetivo de hacer una distribuci髇 del comercio que se aproxime lo m醩 posible a la que se podr韆 esperar si no existieran restricciones (GATT XIII.2, parte introductoria) T.2.2

publicaci髇 y aplicaci髇 de los reglamentos comerciales (GATT X.3 a)) P.5.3, T.2.4

sistemas reglamentarios establecidos por el Miembro, pertinencia T.2.3

asesores privados, participaci髇 en procedimientos del ESD P.4

competencia (觬gano de Apelaci髇)

clasificaci髇 como cuesti髇 de derecho o de hecho

discriminaci髇 de facto S.3.3.2

nacionalidad de la mayor韆 de los operadores S.3.3.2

participaciones en el mercado S.3.3.2

prescripciones de procedimiento y administrativas, diferencias S.3.3.2

propiedad, control y nacionalidad de la empresa S.3.3.2

cuestiones de derecho/interpretaciones jur韉icas (ESD 17.6), representaci髇 legal en las delegaciones de los gobiernos, importancia P.4.2

consultas (ESD 4), debido proceso, obligaci髇 de comunicar T.6.1.3

Convenci髇 de Lom? derecho del grupo especial a invocar el L.3

cumplimiento, solicitud de establecimiento de un grupo especial, prescripciones (ESD 6.2) R.2.1.3, T.6.1.3

ESD, aplicabilidad, concesiones y compromisos en materia de acceso a los (AG 4.1)/GATT de 1994, compatibilidad A.1.37.2

examen en apelaci髇 (ESD 17), cuestiones de derecho e interpretaciones jur韉icas, limitaci髇 a (ESD 17.6) P.3.4.2

exenciones

car醕ter excepcional W.1.3

exenci髇 de Lom?L.3.1, W.1.1-3

exenciones del GATT I/GATT XIII, relaci髇 W.1.1

instrumentos administrativos, derecho a impugnar P.5.3.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

expectativas leg韙imas, pertinencia N.3.1

expresiones iguales o estrechamente relacionadas en acuerdos diferentes G.1.1.1, L.2.4, M.2.2.1

inexistencia de disposici髇, pertinencia A.1.37.2

interpretaci髇 restringida/amplia, exenciones W.1.3

sentido corriente G.1.1.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, medios

Convenci髇 de Lom? L.3

historia de la negociaci髇, Acuerdo sobre la Agricultura (AG) A.1.37.2

pre醡bulo objeto de examen L.2.1-2

titulo L.2.1-2

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, t閞minos y expresiones espec韋icos

搎ue afecten?/p>

AGCS I G.1.1.1

GATT III.4 G.1.1.1, N.1.10.1

搒e aplicar醤 de manera neutral y se administrar醤 justa y equitativamente?(AL 1.3)/ 揳plicar?de manera uniforme, imparcial y razonable?(GATT X.3 a)), equivalencia L.2.4

irretroactividad de los tratados (Convenci髇 de Viena 28) P.3.4.2

como principio general del derecho internacional P.3.4.2

medidas continuadas P.3.4.2

legitimaci髇 para/derecho a presentar una reclamaci髇 (ESD 3.7)

disposici髇 respecto de la que corresponde al propio Miembro decidir R.5.2

inter閟 protegido jur韉icamente, pertinencia R.5.1

observancia de la normas de la OMC como justificaci髇 R.5.3

utilidad del recurso a los procedimientos de soluci髇 de diferencias R.5.2

Licencias de Importaci髇, Acuerdo sobre L.2.1-2, L.2.4

como lex specialis L.2.4

procedimientos, para el tr醡ite de licencias, limitaci髇 a (AL, titulo, pre醡bulo y art韈ulo 1.1) L.2.1-2

搒e aplicar醤 de manera neutral y se administrar醤 justa y equitativamente?(AL 1.3)/ 揳plicar?de manera uniforme, imparcial y razonable?(GATT X.3 a)), equivalencia L.2.4

Listas de concesiones (GATT II)

como parte integrante del GATT de 1994 (OMC II.2) T.1.3.1

disminuci髇 de obligaciones, exclusi髇 T.1.3.1

mandato de los grupos especiales (ESD 7), solicitud de establecimiento de un grupo especial como base R.2.1.3, T.6.1.3

Procedimientos de trabajo (examen en apelaci髇)

audiencia (PTEA 27), modificaci髇 de fecha W.2.11.1.1

composici髇 de la delegaci髇

derecho del Miembro a determinar W.2.6.1

representaci髇 legal, importancia P.4.2

plan de trabajo (PTEA 26)

modificaci髇 en circunstancias excepcionales a petici髇 de partes, participantes o terceros participantes (PTEA 16.2) W.2.10.1.1

audiencia W.2.11.1.1

procedimientos de trabajo (grupos especiales) (ESD 12.1 y Ap閚dice 3), resoluciones preliminares, conveniencia W.3.1

publicaci髇 y aplicaci髇 de los reglamentos comerciales (GATT X), leyes, reglamentos, decisiones judiciales y disposiciones administrativas, aplicaci髇 uniforme, imparcial y razonable (GATT X.3) P.5.3, T.2.4

reclamaciones en los casos en que no existe infracci髇 (GATT XXIII.1 b)), efectos de minimis, pertinencia N.3.1

representaci髇 legal en las delegaciones de los gobiernos, importancia P.4.2

solicitud de establecimiento de un grupo especial, prescripciones (ESD 6.2)

cumplimiento, importancia del

an醠isis por el OSD R.2.1.3

responsabilidad de las partes R.2.1.3, T.6.1.3

fundamentos de derecho de la reclamaci髇 R.2.2.1-4

argumentos, distinci髇 C.1.2-4, R.2.2.1-4, W.3.1

exposici髇, suficiencia, enumeraci髇 de los p醨rafos del acuerdo cuya vulneraci髇 se alega T.6.2.1

rectificaci髇 en etapas posteriores, argumentos por escrito u otra comunicaci髇 o declaraci髇 C.1.3-4, R.2.2.3, T.6.2.2-3, W.3.1

utilidad de presentar una reclamaci髇, responsabilidad por el Miembro R.5.2

trato nacional, discriminaci髇 fiscal (GATT III.2)

揹e manera que se proteja?N.1.11.2

intenci髇, pertinencia M.2.2.2, N.1.13.1

搎ue no est?sujeto a un impuesto similar? umbral/diferencia de minimis N.3.1

trato nacional, discriminaci髇 reglamentaria (GATT III.4)

搎ue afecten?G.1.1.1, N.1.10.1

搕rato menos favorable?N.1.11.1-2

trato nacional, principio general (GATT III.1)

揹e manera que se proteja?/p>

AGCS II y XVII, distinci髇 N.1.13.1

igualdad de condiciones de competencia, protecci髇 de relaci髇 de competencia N.3.1

omisi髇 en GATT III.2, primera frase, pertinencia N.1.11.2

trato nacional, servicios y proveedores de servicios (AGCS XVII), determinaci髇 de la existencia de infracci髇, prescripciones, criterio del objeto y efecto, distinci髇, GATT III.1, distinci髇 M.2.2.2, N.1.13.1

trato NMF (AGCS II) M.2.2.1-2

determinaci髇 de la existencia de infracci髇, prescripciones, criterio del objeto y efecto, distinci髇 del GATT III.1 M.2.2.2

搕rato no menos favorable?(AGCS II.1) M.2.2.1

AGCS XVII (trato nacional), distinci髇 M.2.2.1

discriminaci髇 de facto M.2.2.1

trato NMF (GATT I) M.2.1.1

搗entaja?(GATT I.1) M.2.1.1

discriminaci髇 de facto M.2.1.1

como constataci髇 de hecho S.3.3.2


CE ?Equipo inform醫(yī)ico (WT/DS62/AB/R; WT/DS67/AB/R; WT/DS68/AB/R)     volver al principio

debido proceso (procedimientos de soluci髇 de diferencias), perjuicio a una parte, necesidad de D.2.2.7, R.2.3.7

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, derecho aplicable, Listas de concesiones I.3.5.4-5, T.1.2.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

expectativas leg韙imas, pertinencia I.3.5.4-5

car醕ter unilateral de I.3.5.4, T.1.2.1

concesiones arancelarias en la lista del Miembro y I.3.5.4, T.1.2.1, T.1.2.6

t閞minos espec韋icos, necesidad de I.3.5.4

intenciones de las partes, intenci髇 com鷑 I.3.5.4, I.3.10.4, T.1.2.1

objeto y fin R.2.3.6, T.1.2.1

Sistema Armonizado de Clasificaci髇 Aduanera y sus Notas Explicativas T.1.2.2

texto/clara redacci髇, expectativas leg韙imas y I.3.5.4

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, medios

contexto, antecedentes hist髍icos de la celebraci髇 del tratado I.3.10.3

decisiones de la Organizaci髇 Mundial de Aduanas T.1.2.2

historia de la negociaci髇, pr醕tica de clasificaci髇 I.3.10.3-5, T.1.2.3-5

medios complementarios (Convenci髇 de Viena 32) I.3.10.2-5

en caso de ambig黣dad I.3.10.2

Listas de concesiones (GATT II) T.1.2.1-2

como parte integrante del GATT de 1994 (OMC II.2) I.3.5.4-5, T.1.2.1-2

interpretaci髇 y aclaraci髇 T.1.2

circunstancias de celebraci髇 (Convenci髇 de Viena 32) T.1.2.3

decisiones de la Organizaci髇 Mundial de Aduanas y T.1.2.2

derecho aplicable I.3.5.4-5, T.1.2.1

verificaci髇 de las listas arancelarias T.1.2.7

搈edida? ESD 6.2, aplicaci髇 de aranceles como R.2.3.4

Organizaci髇 Mundial de Aduanas (OMA), decisiones como ayuda para la interpretaci髇 de las Listas de concesiones arancelarias T.1.2.2

solicitud de establecimiento de un grupo especial, prescripciones (ESD 6.2)

identificaci髇 de la medida en litigio R.2.3.4-7

identificaci髇 del producto, necesidad de R.2.3.5-6

objeto y fin de ESD 6.2 como criterio R.2.3.6


CE ?Hormonas (WT/DS26/AB/R; WT/DS48/AB/R)     volver al principio

Acuerdo Antidumping (AD), norma/facultades de examen (AD 17.6), no aplicabilidad al (a los) acuerdo(s) abarcado(s) distinto(s) del Acuerdo Antidumping, incluidos los Acuerdos SMC y MSF S.7.1.1

Acuerdo MSF, armonizaci髇 de medidas (MSF 3)

Acuerdo MSF, armonizaci髇 de medidas (MSF 3)

Acuerdo MSF, evaluaci髇 del riesgo, necesidad de (MSF 5.1-5.3 y Anexo A, p醨rafo 4), gesti髇 del riesgo, distinci髇 (MSF 5.1 y Anexo 1, p醨rafo 4) S.6.9.3

medidas que est閚 en conformidad con normas internacionales (MSF 3.2), incorporaci髇 en el derecho interno S.6.7.2

Acuerdo MSF, derechos y obligaciones b醩icos (MSF 2), como equilibrio entre la promoci髇 del comercio internacional y la protecci髇 de la salud y la vida de las personas y de los animales o la preservaci髇 de los vegetales, evaluaci髇 del riesgo (MSF 5.1) y S.6.9.1

Acuerdo MSF, evaluaci髇 del riesgo, necesidad de (MSF 5.1-5.3 y Anexo A, p醨rafo 4)

elementos (Anexo A, p醨rafo 4), 損osibles? 損robabilidad? distinci髇 S.6.9.4

equilibrio de intereses MSF y (MSF 5.1) S.6.9.1

evaluaci髇 que no ha sido realizada por el Miembro interesado, aceptabilidad (MSF 5.1 y Anexo 1, (p醨rafo 4)) S.6.9.5

搄ustificaci髇 cient韋ica?(MSF 3.3) y S.6.8.4-5

proceso de dos etapas, aceptabilidad (Anexo 1, (p醨rafo 4)) S.6.9.4

riesgo verificable/te髍ico, distinci髇 (MSF 5.1) S.6.10.1-2

testimonios cient韋icos suficientes, prescripci髇 relativa a (MSF 2.2) y S.6.9.1-2

Acuerdo MSF, interpretaci髇, pre醡bulo como apoyo S.6.8.2

carga de la prueba, medidas sanitarias y fitosanitarias S.6.7.1-2

derecho interno, incorporaci髇 de norma sanitaria o fitosanitaria internacional S.6.7.2

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, medios

notas al tratado S.6.8.4

pre醡bulo objeto de examen S.6.8.2

medidas basadas en normas internacionales (MSF 3.1) S.6.6

carga de la prueba S.6.6.3

搒e basen en?S.6.6.1

medidas que est閚 en conformidad con normas internacionales (MSF 3.2) S.6.7

carga de la prueba S.6.7.1-2

presunci髇 de compatibilidad S.6.6.1, S.6.6.3, S.6.7.2

medidas que representen un nivel de protecci髇 m醩 elevado (MSF 3.3) S.6.8

compatibilidad con otros art韈ulos del MSF incluidos MSF 5.1-8 S.6.8.4

derecho de los Miembros a escoger S.6.5.1

evaluaci髇 del riesgo, necesidad de (MSF 3.3, nota 2 y MSF 5.1) S.6.8.4

justificaci髇 cient韋ica, necesidad de S.6.8.4

pre醡bulo del MSF y S.6.8.2

relaci髇 regla general/excepci髇 (MSF 3.1 y 3.2), cuesti髇 de si S.6.8.1-3

Acuerdo MSF, derechos y obligaciones b醩icos (MSF 2)

car醕ter subyacente de la disposici髇 S.6.2.1, S.6.3.2

como equilibrio entre la promoci髇 del comercio internacional y la protecci髇 de la salud y la vida de las personas y de los animales o la preservaci髇 de los vegetales S.6.3.1, S.6.5.2

discriminaci髇 arbitraria o injustificable, exclusi髇 (MSF 2.3)

nivel adecuado de protecci髇 y (MSF 5.5) S.6.15.1-2, S.6.16.1

fuentes alternativas de discriminaci髇 S.6.17.3-4

Acuerdo MSF, evaluaci髇 del riesgo, necesidad de (MSF 5.1-5.3 y Anexo A, p醨rafo 4)

especificidad de la evaluaci髇, necesidad de (MSF 5.1 y 5.2) S.6.13.1-2

medidas se basen en, necesidad de que (MSF 5.1) S.6.14.1-2

relaci髇 racional entre la medida y el riesgo, necesidad de S.6.14.2, S.6.14.4

riesgo verificable/te髍ico, distinci髇 (MSF 5.1), umbral cuantitativo, pertinencia S.6.14.1

testimonios cient韋icos suficientes, prescripci髇 relativa a (MSF 2.2) y S.6.3.1-2, S.6.14.2

discrepancia de opiniones de los expertos, pertinencia S.6.14.4

Acuerdo MSF, interpretaci髇

aplicabilidad a situaciones y medidas preexistentes T.5.2.1

normas usuales/reglas consuetudinarias de interpretaci髇 del derecho internacional p鷅lico [codificadas en la Convenci髇 de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969)] y P.3.5.1

Acuerdo MSF, nivel adecuado de protecci髇 (MSF 5.5-5.6)

coherencia en la aplicaci髇 (MSF 5.5) S.6.15

discriminaci髇 o restricci髇 encubierta del comercio resultante de la incompatibilidad S.6.15.2, S.6.17.1, S.6.17.2-3

distinciones en el nivel de protecci髇 en diferentes situaciones S.6.16.1

comparabilidad S.6.16.1

incoherencias arbitrarias o injustificables, exclusi髇 S.6.15.1-2

obligaci髇 jur韉ica, cuesti髇 de si S.6.15.1

Acuerdo MSF, testimonios cient韋icos suficientes, necesidad de (MSF 2.2) S.6.3.1-2

anuncio de apelaci髇, prescripciones (PTEA 20 2))

resumen de las alegaciones de errores en las cuestiones de derecho/interpretaciones jur韉icas (PTEA 20 2) d))

alegaci髇 de no realizaci髇 por el grupo especial de una evaluaci髇 objetiva (ESD 11), necesidad de referencia espec韋ica S.3.2.1

argumentaci髇 jur韉ica en apoyo de la alegaci髇, distinci髇 S.3.2.1

carga de la prueba B.3.1.3

defensas y excepciones B.3.3.3

medidas que representen un nivel de protecci髇 m醩 elevado que las normas internacionales (MSF 3.3) B.3.3.3

medidas sanitarias y fitosanitarias B.3.3.3, S.6.6.3

onus probandi actori incumbit como principio general de la prueba B.3.1.3

defensas y excepciones y B.3.3.3

presunci髇 prima facie B.3.2.2

norma de la prueba B.3.2.2

resoluci髇 del grupo especial en favor, necesidad de B.3.2.2

procedimientos, modificaci髇 W.3.3

competencia de los grupos especiales y el 觬gano de Apelaci髇 (ESD 3.2), derecho a desarrollar un razonamiento jur韉ico proprio que incluya argumentos no aducidos por las partes (jura novit curia) C.2.1

competencia (grupos especiales), objeciones, prescripciones, especificidad/explicitud O.1.1

competencia (觬gano de Apelaci髇)

clasificaci髇 como cuesti髇 de derecho o de hecho

credibilidad y peso de las pruebas S.3.3.3, S.7.3.1

cumplimiento de las obligaciones impuestas por un tratado y compatibilidad con ellas S.3.3.3, S.7.3.1

cuestiones de derecho/interpretaciones jur韉icas (ESD 17.6)

cuestiones no planteadas por las partes C.4.3

supuesta no realizaci髇 por el grupo especial de una evaluaci髇 objetiva (ESD 11) S.3.2.1

finalizaci髇 del an醠isis jur韉ico (ESD 17.6) C.4.3-4

base f醕tica, conflictividad/omisi髇/insuficiencia de los hechos C.4.3-4

en caso de desacuerdo con la constataci髇 del grupo especial C.4.3-4

debido proceso (procedimientos de soluci髇 de diferencias), facultades discrecionales de los grupos especiales respecto de las cuestiones de procedimiento (ESD 12 y Ap閚dice 3) D.2.2.2-3, O.1.1

derechos de tercero T.8.1

procedimiento de los grupos especiales (ESD 10 y Ap閚dice 3), facultades discrecionales del grupo especial y, ampliaci髇 de conformidad con el debido proceso T.8.1

econom韆 procesal J.1.4

examen de novo de los hechos, exclusi髇 S.7.2.1

informaci髇 y asesoramiento t閏nico, derecho del grupo especial a recabar (ESD 13)

derechos del grupo especial

establecer un grupo de expertos S.4.1, W.3.2

formular normas ad hoc S.4.2, W.3.2

no recabar S.7.3.3

testimonios de expertos (ESD 13.2), asesoramiento de distintos expertos, derecho a recabar S.4.1-2

informaci髇 y asesoramiento t閏nico, derecho del grupo especial a recabar (MSF 11.2), derecho del grupo especial a establecer un grupo de expertos S.4.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, derecho aplicable, normas usuales/reglas consuetudinarias de interpretaci髇 del derecho internacional p鷅lico [codificadas en la Convenci髇 de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969)], MSF P.3.5.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

presunci髇 de compatibilidad (MSF 3.2) S.6.6.1, S.6.6.3

texto/clara redacci髇 I.3.2.2

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, medios

contexto, tratado/tratados en su conjunto S.6.14.2, S.6.17.1, S.6.17.2

medios complementarios (Convenci髇 de Viena 32) I.3.8.1

pre醡bulo objeto de examen P.3.5.1

principio in dubio mitius I.3.8, S.6.6.2

como medios de interpretaci髇 complementarios I.3.8.1

definici髇 I.3.8.1

irretroactividad de los tratados (Convenci髇 de Viena 28), medidas continuadas T.5.2.1

mandato de los grupos especiales (ESD 7), como definici髇 de jurisdicci髇/alegaciones jur韉ica planteadas, alegaciones jur韉icas comprendidas en el mandato, limitaci髇 de la jurisdicci髇 a C.2.1

norma de examen (ESD 11)

aplicabilidad al Acuerdo Antidumping sujeta al Acuerdo Antidumping 17.6 S.7.1.1

揺valuaci髇 objetiva de los hechos?(ESD 11) S.7.2.1

examen de novo, exclusi髇 S.7.2.1

pruebas, supuesta desestimaci髇 o distorsi髇 por el grupo especial S.7.3.2, S.7.3.3

discreci髇 en la selecci髇 de las pruebas pertinentes S.7.3.4

揺valuaci髇 objetiva del asunto que se le haya sometido?S.7.2.1

aplicabilidad de los acuerdos abarcados pertinentes y conformidad con 閟tos, derecho internacional consuetudinario, aplicabilidad S.7.2.1

derecho aplicable, derecho internacional consuetudinario S.7.2.1

pluralidad de partes reclamantes (ESD 9)

armonizaci髇 de grupos especiales y calendarios (ESD 9.2), reuni髇 conjunta con expertos M.4.1-2

participaci髇 en un procedimiento de grupo especial iniciado por otro reclamante D.2.2.3, M.4.3

principio de cautela o de precauci髇 P.3.5

derecho internacional consuetudinario P.3.5.1, S.6.23.1

derecho medioambiental internacional consuetudinario, como principio del S.6.23.1

MSF y

aplicaci髇 provisional de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF 5.7) y P.3.5.1, S.6.23

compatibilidad de las medidas con el Acuerdo MSF, necesidad de S.6.23.1

medidas que representen un nivel de protecci髇 m醩 elevado que las normas internacionales (MSF 3.3) P.3.5.1

MSF pre醡bulo P.3.5.1

Procedimientos de trabajo (examen en apelaci髇), plan de trabajo (PTEA 26), pr髍roga del plazo para la distribuci髇 del informe del informe del 觬gano de Apelaci髇 W.2.10.2.1

procedimientos de trabajo (grupos especiales) (ESD 12.1 y Ap閚dice 3)

facultades discrecionales del grupo especial D.2.2.2-3, O.1.1, W.3.3

carga de la prueba W.3.3

debido proceso y D.2.2.2-3, O.1.1

testimonios de expertos

discrepancia de opiniones, pertinencia S.6.14.4

pluralidad de partes reclamantes y (ESD 9.2) M.4.1-2


CE ?Preferencias arancelarias (WT/DS246/AB/R)     volver al principio

carga de la prueba B.3.1.15

asignaci髇, importancia de la cuesti髇, pertinencia B.3.1.15

defensas y excepciones

Cl醬sula de Habilitaci髇 B.3.3.8-14

incompatibilidad con el GATT I.1, suficiencia como fundamento de la reclamaci髇 B.3.3.13-14, E.1.1.4

disposici髇 permisiva como defensa/excepci髇 B.3.3.8

medidas que representen un nivel de protecci髇 m醩 elevado que las normas internacionales (MSF 3.3) B.3.3.8-14

obligaci髇 de la parte en dos fases de invocar y demostrar B.3.3.12

onus probandi actori incumbit como principio general de la prueba, defensas y excepciones y B.3.3.8-14

Cl醬sula de Habilitaci髇

como excepci髇 al GATT I.1 B.3.3.9, E.1.1.1

como parte integrante del OMC, Acuerdo sobre W.4.1.1

conformidad con el SGP (trato generalizado, sin reciprocidad ni discriminaci髇), necesidad de (Cl醬sula de Habilitaci髇, p醨rafo 2 a)) E.1.1

揹e conformidad?E.1.1.2

揹iscriminar?/ 搒in discriminaci髇?E.1.2.2-6

ausencia de criterios o normas claros para tener acceso E.1.2.7

identidad de las preferencias arancelarias, necesidad de E.1.2.3-7

pa韘es menos adelantados (p醨rafo 2 d)) y E.1.3.1

揼eneralizadas?E.1.2.4

historia de la negociaci髇 E.1.1.3, E.1.2.4

Decisi髇 de 1971 sobre las exenciones E.1.1.1, E.1.1.3

incompatibilidad con el GATT I.1 como paso preliminar E.1.1.2

objeto y fin

eliminaci髇 del sistema fragmentado de preferencias E.1.2.4

facilitaci髇 y fomento del comercio sin poner obst醕ulos/dificultades indebidas (p醨rafo 3 a)) E.1.4.1

mejora de la parte de los pa韘es en desarrollo en el incremento del comercio internacional (OMC, pre醡bulo) E.1.2.5, E.1.5.1

pa韘es menos adelantados E.1.5.1, W.4.1.1

pa韘es menos adelantados (p醨rafo 2 d))

(p醨rafo 2 a), independencia del E.1.3.1

trato diferenciado de conformidad con E.1.3.1

trato concebido y ?modificado de modo que responda a las necesidades de los pa韘es en desarrollo (p醨rafo 3 c)) E.1.5

necesidades de desarrollo, financieras y comerciales, limitaci髇 a E.1.5.2

pauta objetiva, necesidad E.1.5.2

respuesta 損ositiva?E.1.5.2

trato diferenciado, alcance del E.1.5.1-2

competencia de los grupos especiales y el 觬gano de Apelaci髇 (ESD 3.2), derecho a desarrollar un razonamiento jur韉ico proprio que incluya argumentos no aducidos por las partes (jura novit curia) P.3.2.1

defensas y excepciones

Cl醬sula de Habilitaci髇 como excepci髇 al GATT I.1 B.3.3.9

disposici髇 referida a medidas comerciales en contraposici髇 a medidas no comerciales, pertinencia de la clasificaci髇 como B.3.3.10

interpretaci髇 de conformidad con las normas usuales/reglas consuetudinarias de interpretaci髇 del derecho internacional p鷅lico B.3.3.11

derechos de tercero W.2.9.8

actuaciones del 觬gano de Apelaci髇 (PTEA 24) W.2.9.8

participaci髇 pasiva en audiencias W.2.9.8

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, derecho aplicable

normas usuales/reglas consuetudinarias de interpretaci髇 del derecho internacional p鷅lico [codificadas en la Convenci髇 de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969)]

defensas y excepciones B.3.3.11

ESD 3.2 B.3.1.15

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

objeto y fin E.1.2.4-6

pre醡bulo como reflejo de W.4.1.1

pluralidad de idiomas aut閚ticos (Convenci髇 de Viena 33) I.3.11.4

t閞minos 搈ás fuertes?en dos de los tres idiomas aut閚ticos, preferencia por I.3.11.4

sentido corriente E.1.1.2-3

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, medios

diccionarios E.1.2.1

historia de la negociaci髇, Cl醬sula de Habilitaci髇 E.1.2.4

pre醡bulo (OMC) E.1.5.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, t閞minos y expresiones espec韋icos, 揹e conformidad con? Cl醬sula de Habilitaci髇, p醨rafo 2 a) E.1.1.2

OMC, Acuerdo sobre la

objeto y fin (pre醡bulo) W.4.1.1

partes integrantes (OMC II), aplicabilidad del pre醡bulo a todos los acuerdos abarcados W.4.1.1

solicitud de establecimiento de un grupo especial, prescripciones (ESD 6.2)

formulaci髇 impl韈ita de alegaciones, exclusi髇 T.6.2.19

fundamentos de derecho de la reclamaci髇 R.2.2.17-19

exposici髇, suficiencia

referencia a la Cl醬sula de Habilitaci髇 con inclusi髇 de disposiciones concretas R.2.2.18-19, T.6.2.19

referencia al GATT I.1 que abarca la referencia a la Cl醬sula de Habilitaci髇 R.2.2.17

trato NMF (GATT I) M.2.1.5

objeto y fin M.2.1.5


CE ?Productos av韈olas (WT/DS69/AB/R)     volver al principio

Acuerdo sobre la Agricultura (AG), salvaguardias especiales (AG 5), precio de importaci髇 c.i.f. (AG 5.1 b)) A.1.14.1, A.1.14.2

acuerdos bilaterales, acuerdos abarcados, o no B.2.1

anuncio de apelaci髇, prescripciones (PTEA 20 2)), resumen de las alegaciones de errores en las cuestiones de derecho/interpretaciones jur韉icas (PTEA 20 2) d)), alegaci髇 de no realizaci髇 por el grupo especial de una evaluaci髇 objetiva (ESD 11), necesidad de referencia espec韋ica S.3.2.3

aplicaci髇 no discriminatoria de las restricciones cuantitativas (GATT XIII) T.2.5-7

asignaci髇 a Miembros que tengan un inter閟 sustancial (GATT XIII.2 d)) T.2.5

compensaci髇 negociada en el marco del GATT XXVIII y T.2.6

objetivo de hacer una distribuci髇 del comercio que se aproxime lo m醩 posible a la que se podr韆 esperar si no existieran restricciones (GATT XIII.2, parte introductoria) T.2.7

competencia (觬gano de Apelaci髇)

confirmaci髇, modificaci髇 o revocaci髇 de constataciones y conclusiones jur韉icas (ESD 17.13) S.3.1.3

cuestiones de derecho/interpretaciones jur韉icas (ESD 17.6) S.3.1.3

supuesta no realizaci髇 por el grupo especial de una evaluaci髇 objetiva (ESD 11) S.3.2.3

econom韆 procesal, facultad discrecional del grupo especial para determinar, qu?argumentos deben examinarse S.7.2.3

GATT de 1947, importancia constante en el marco de la OMC B.2.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, medios

contexto, antecedentes hist髍icos de la celebraci髇 del tratado I.3.10.6

medios complementarios (Convenci髇 de Viena 32) I.3.10.6

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, t閞minos y expresiones espec韋icos, precio de importaci髇 c.i.f. (AG 5.1 b)) A.1.14.1, A.1.14.2

Licencias de Importaci髇, Acuerdo sobre L.2.3

distorsi髇 del comercio en la parte del comercio no sometida a los procedimientos L.2.3

Listas de concesiones (GATT II)

como parte integrante del GATT de 1994 (OMC II.2) B.2.1, T.1.3.3

disminuci髇 de obligaciones, exclusi髇 T.1.3.2

norma de examen (ESD 11)

揺valuaci髇 objetiva del asunto que se le haya sometido?S.7.2.2-3

todos los argumentos, necesidad de considerar S.7.2.3

Procedimientos de trabajo (examen en apelaci髇), respuestas escritas (PTEA 28) W.2.12.4

publicaci髇 y aplicaci髇 de los reglamentos comerciales (GATT X), leyes, reglamentos, decisiones judiciales y disposiciones administrativas, de aplicaci髇 general (GATT X.1) P.5.1

Semillas Oleaginosas (CE-Brasil), acuerdos abarcados, o no B.2.1


CE ?Ropa de cama (WT/DS141/AB/R)     volver al principio

Acuerdo Antidumping (AD), determinaci髇 de la existencia de dumping (AD 2)

c醠culo de los gastos administrativos, de venta y de car醕ter general y de los beneficios (AD 2.2.2)

搈edia ponderada?(AD 2.2.2 ii)) A.3.11.1-2

necesidad de m醩 de un exportador o productor A.3.11.1

ventas no realizadas en el curso de operaciones comerciales normales (揷antidades reales gastadas y obtenidas? A.3.11.2

c醠culo de los m醨genes de dumping (AD 2.4)

comparaci髇 del promedio ponderado del valor normal con el promedio ponderado de los precios de todas las transacciones de exportaci髇 comparables A.3.14.2

損roducto similar?/ ecuaci髇 de elementos 揷omparables?A.3.14.3

producto realmente objeto de investigaci髇/tipo o modelo, distinci髇 A.3.14.1

搑educci髇 a cero? diferencias negativas y A.3.14.2

transacciones de venta no realizadas 揺n el curso de operaciones comerciales normales? media ponderada (AD 2.2.2 ii)) y A.3.11.2

Acuerdo Antidumping (AD), norma/facultades de examen (AD 17.6), interpretaci髇 de las disposiciones pertinentes del Acuerdo Antidumping (AD 17.6 ii)), 搒e presta a varias interpretaciones admisibles?A.3.60.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

pluralidad de interpretaciones admisibles A.3.60.1

beneficio de la duda respecto de la medida impugnada A.3.60.1

medida espec韋ica contra el dumping (AD 18.1) o una subvenci髇 (SMC 32.1) A.3.60.1

Procedimientos de trabajo (examen en apelaci髇), plan de trabajo (PTEA 26), modificaci髇 en circunstancias excepcionales a petici髇 de partes, participantes o terceros participantes (PTEA 16.2) W.2.10.1.3


CE ?Ropa de cama (p醨rafo 5 del artículo 21 ?India) (WT/DS141/AB/RW)     volver al principio

Acuerdo Antidumping (AD), determinaci髇 de la existencia de da駉 (AD 3)

an醠isis pa韘 por pa韘/evaluaci髇 cumulativa del volumen y de los precios (AD 3.2), prescripci髇 relativa a 損ruebas positivas?/ 揺xamen objetivo?(AD 3.1) A.3.21.1

c醠culo del volumen de las importaciones objeto de dumping A.3.7

c醠culo de la tasa de derecho antidumping correspondiente a ?i>todos los dem醩?(AD 9.4), pertinencia A.3.44

m閠odo, libertad para escoger A.3.18.1-3

prescripci髇 relativa a 損ruebas positivas?/ 揺xamen objetivo?(AD 3.1) A.3.7.1, A.3.18.1-3

AD 2.1, pertinencia A.3.7.1

AD 9.4, pertinencia A.3.44.1, A.3.44.3

AD 17.6 ii), pertinencia A.3.60.4

evaluaci髇 de los factores de da駉 (AD 3.4)

manera de evaluar una relaci髇 causal (AD 3.5)

efectos perjudiciales de las mercanc韆s objeto de dumping y de otros factores, necesidad de distinguir (AD 3.5) A.3.24.6

no atribuci髇 a las importaciones objeto de dumping del da駉 causado por otros factores (AD 3.5) A.3.24.6

prescripci髇 relativa a 損ruebas positivas?/ 揺xamen objetivo?(AD 3.1)

an醠isis pa韘 por pa韘/evaluaci髇 cumulativa del volumen y de los precios (AD 3.2) A.3.21.1

c醠culo del volumen de las importaciones objeto de dumping A.3.7.1, A.3.44.1, A.3.44.2

揺xamen objetivo?/p>

atribuci髇 proporcional a los productores/exportadores examinados y a los no examinados A.3.19.5-6

extrapolaci髇 de las constataciones relativas a los productores/exportadores examinados a los productores/exportadores no examinados (AD 6.10) A.3.19.3-6

損ositivas? en caso de productores/exportadores examinados individualmente A.3.19.1

Acuerdo Antidumping (AD), establecimiento y percepci髇 de derechos antidumping (AD 9)

c醠culo de la tasa de derecho antidumping correspondiente a ?i>todos los dem醩?(AD 9.4)

c醠culo del volumen de las importaciones objeto de dumping (AD 3), pertinencia A.3.44

como excepci髇 al Acuerdo Antidumping 9.3 A.3.44.2

determinaci髇 previa de la existencia de m醨genes de dumping, da駉 y nexo causal, necesidad de (AD 9.1) A.3.39.1

Acuerdo Antidumping (AD), norma/facultades de examen (AD 17.6)

establecimiento de los hechos por las autoridades (AD 17.6 i)), 揳decuado?A.3.58.5

evaluaci髇 de los elementos de hecho (AD 17.6 i)) A.3.59.8-9

搃mparcial y objetiva?A.3.58.5

sustituci髇 por la evaluaci髇 del grupo especial, exclusi髇 A.3.58.5

facultades discrecionales A.3.59.9

揾echos comunicados?(AD 17.5 ii)), prescripci髇 de recabar informaci髇, o no A.3.59.8

interpretaci髇 de las disposiciones pertinentes del Acuerdo Antidumping(AD 17.6 ii))

de conformidad con las normas usuales/reglas consuetudinarias de interpretaci髇 del derecho internacional p鷅lico A.3.60.4

evaluaci髇 objetiva, pertinencia A.3.60.4

搒e presta a varias interpretaciones admisibles? A.3.58.5, A.3.60.4

aplicaci髇 de las recomendaciones y resoluciones del OSD (ESD 21.3), pronto cumplimiento (ESD 21.1) R.4.3.4

debido proceso (investigaci髇 de la existencia de dumping (AD 6)) A.3.29.1

examen de la aplicaci髇 de las resoluciones del OSD (ESD 21.5) R.4.1.3-4

como alegaci髇 nueva/reafirmaci髇 de alegaci髇 anterior R.4.2.3-4, R.4.3.6

finalidad de los informes de grupos especiales/觬gano de Apelaci髇 y R.4.3.4-5

informes de los grupos especiales que non han sido objeto de apelaci髇 y R.4.3.4-5

搈edidas destinadas a cumplir?R.4.1.3-4

揳sunto?/p>

fundamentos de derecho de la reclamaci髇/compatibilidad de la medida R.4.1.3-4

medida destinada a cumplir, existencia R.4.1.3-4

informaci髇 y asesoramiento t閏nico, derecho del grupo especial a recabar (ESD 13), derechos del grupo especial, no recabar S.4.14

informes de grupos especiales

adopci髇 por el OSD (ESD16.4)

como resoluci髇 definitiva de la diferencia R.4.3.4

informes de los grupos especiales que non han sido objeto de apelaci髇 y R.4.3.4-6

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, derecho aplicable, normas usuales/reglas consuetudinarias de interpretaci髇 del derecho internacional p鷅lico [codificadas en la Convenci髇 de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969)], AD 17.6 ii) A.3.60.4

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

gram醫(yī)ica, respeto de la A.3.39.1

pluralidad de idiomas aut閚ticos (Convenci髇 de Viena 33) I.3.11.2

presunci髇 de igual sentido (Convenci髇 de Viena 33 3) I.3.11.2

pluralidad de interpretaciones admisibles A.3.58.5, A.3.60.4

investigaci髇 de la existencia de dumping, reglas de la prueba (AD 6)

aplicabilidad, Acuerdo Antidumping en su totalidad A.3.29.1

debido proceso A.3.29.1

examen individual de todos los productores, alternativas en caso de resultar imposible (AD 6.12) A.3.37

medida espec韋ica contra el dumping (AD 18.1) o una subvenci髇 (SMC 32.1) A.3.60.4

norma de examen (ESD 11), 揺valuaci髇 objetiva de los hechos?(ESD 11), pruebas, supuesta desestimaci髇 o distorsi髇 por el grupo especial, independencia en la evaluaci髇 S.7.3.16-17

resoluci髇 definitiva de una diferencia, adopci髇 del informe del grupo especial o del 觬gano de Apelaci髇 por el OSD (ESD 16.4, 19.2, 21 y 22) R.4.3.4-5


CE ?Sardinas (WT/DS231/AB/R)     volver al principio

Acuerdo MSF, armonizaci髇 de medidas (MSF 3)

medidas basadas en normas internacionales (MSF 3.1), carga de la prueba B.3.1.11

relaci髇 regla general/excepci髇 (MSF 3.1 y 3.2), cuesti髇 de si B.3.1.11

Acuerdo OTC

aplicabilidad a medidas preexistentes T.5.3.1-2

normas (Anexo 1.2), consenso, pertinencia (Anexo 1.2 y Nota explicativa) T.4.2.1

搉ormas internacionales ?como base de sus reglamentos t閏nicos?(TBT 2.4)

aplicabilidad a medidas preexistentes T.4.5

揷omo base?T.4.3.1

legitimidad de los objetivos (TBT 2.2/2.4), pertinencia T.4.4.2

搒alvo en el caso de que ?sean un medio ineficaz o inapropiado?T.4.4.1

搒us elementos pertinentes?T.4.3.2

objetivos leg韙imos (TBT 2.2/2.4) T.4.4.2

搑eglamento t閏nico?(Anexo 1.1) T.4.1.6-9

denominaci髇 y etiquetado, distinci髇 T.4.1.9

prescripci髇 de identificabilidad T.4.1.7

buena fe (incluido el principio pacta sunt servanda (Convenci髇 de Viena 26)), cumplimiento de las obligaciones contra韉as en el marco de la OMC P.3.1.9

carga de la prueba B.3.1.11-12

asignaci髇

dificultades comparativas, pertinencia B.3.1.12

norma general/excepci髇, relaci髇, pertinencia, SPS 3.1 y 3.3 B.3.1.11-12

onus probandi actori incumbit como principio general de la prueba B.3.1.11

cumplimiento, obligaciones en el marco de la OMC, principio de buena fe (incluido el principio pacta sunt servanda) P.3.1.9

debido proceso (procedimientos de soluci髇 de diferencias), escritos de amicus curiae y A.2.2.6

derechos de tercero W.2.9.7

actuaciones del 觬gano de Apelaci髇 (PTEA 24) W.2.9.7

participaci髇 pasiva en audiencias W.2.9.7

escritos de amicus curiae A.2.1.12

escritos de ONG/particulares A.2.1.12

facultades discrecionales de los grupos especiales para aceptar/rechazar A.2.1.12

escritos por Miembros de la OMC A.2.2

derechos de tercero (ESD 10.2 y 17.4), pertinencia A.2.2.4

facultades discrecionales del 觬gano de Apelaci髇 para aceptar/rechazar A.2.2.1-7

obstaculizaci髇 de la 搒oluci髇 equitativa, r醦ida y eficaz de las diferencias comerciales?y A.2.2.6

informaci髇 y asesoramiento t閏nico, derecho del grupo especial a recabar (ESD 13)

derechos del grupo especial, no recabar S.4.12

procedimiento, funci髇 W.2.1.2

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, derecho aplicable, normas usuales/reglas consuetudinarias de interpretaci髇 del derecho internacional p鷅lico [codificadas en la Convenci髇 de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969)] P.3.4.5

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

expresiones iguales o estrechamente relacionadas en acuerdos diferentes B.3.1.11

objeto y fin W.2.1.2

irretroactividad de los tratados (Convenci髇 de Viena 28) P.3.4.5

derechos preexistentes, Acuerdo OTC T.5.3.1-2

norma de examen (ESD 11), 揺valuaci髇 objetiva de los hechos?(ESD 11), pruebas, supuesta desestimaci髇 o distorsi髇 por el grupo especial, pruebas presentadas en el reexamen intermedio, derecho a prescindir (ESD 15) S.7.3.13

OMC, Acuerdo sobre la, obligaci髇 de asegurarse de la conformidad de las leyes, reglamentos y procedimientos administrativos internos (OMC XVI.4) W.4.3

procedimiento, soluci髇 equitativa, r醦ida y eficaz de las diferencias y W.2.1.2

Procedimientos de trabajo (examen en apelaci髇)

desistimiento de la apelaci髇 (PTEA 30) W.2.13.1.3-6

buena fe y W.2.13.1.4-6

car醕ter incondicional del derecho W.2.13.1.3-5

a reserva del derecho a presentar un nuevo anuncio de apelaci髇 de conformidad con PTEA 20 W.2.13.1.3-6

objeto y fin, soluci髇 equitativa, r醦ida y eficaz de las diferencias W.2.1.2

procedimientos de trabajo (grupos especiales) (ESD 12.1 y Ap閚dice 3), examen de las pruebas S.3.3.9


CE ?Subvenciones a la exportaci髇 de az鷆ar (WT/DS265/AB/R, WT/DS266/AB/R, WT/DS283/AB/R)     volver al principio

Acuerdo SMC

soluci髇 de diferencias (SMC 30), normas o procedimientos especiales o adicionales (ESD 1.2 y Ap閚dice 2), Acuerdo SMC 4.7 (recomendaci髇 de retirar la subvenci髇) J.1.21, S.2.19.4, S.7.7.2

搑etiro de la subvenci髇 sin demora? (SMC 4.7), plazos, insuficiencia en el informe del grupo especial de hechos que permitan al 觬gano de Apelaci髇 especificar A.1.38.15, C.4.27, S.2.19.5

Acuerdo sobre la Agricultura (AG)

compromisos en materia de competencia de las exportaciones (AG 8), cumplimiento tanto del Acuerdo sobre la Agricultura como de la Lista de compromisos, necesidad de A.1.14B.1-2, T.1.4.1

Documento sobre las modalidades y A.1.37A.2

GATT de 1994 y (AG 21.1) A.1.37.3-4, A.1.38.15, S.2.19.4

primac韆 del Acuerdo sobre la Agricultura A.1.37.4, T.1.4.1

interpretaci髇, directrices

expresiones iguales o estrechamente relacionadas en el mismo Acuerdo A.1.5A.1

texto/clara redacci髇 A.1.14B.1, A.1.17.3

Listas de compromisos (AG 3)

como parte integrante del GATT de 1994 (AG 3.1) A.1.4A.1, A.1.37.4

primac韆 del Acuerdo sobre la Agricultura (AG 21) A.1.6.3-4, T.1.4.1

conformidad con el Acuerdo sobre la Agricultura, necesidad de A.1.14B.1-2, T.1.4.1

objeto y fin, reducciones progresivas sustanciales de la ayuda y la protecci髇 a la agricultura A.1.5A.3-4

anulaci髇 o menoscabo (ESD 3.8)

efectos desfavorables como N.3.2-3

presunci髇 en caso de incompatibilidad con un acuerdo abarcado N.3.2-3

anuncio de apelaci髇, requisitos del (PTEA 20 2)), resumen de las alegaciones de errores en las cuestiones de derecho/interpretaciones jur韉icas (PTEA 20 2) d)), resumen de la conclusi髇 controvertida y las constataciones e interpretaciones jur韉icas conexas W.2.7.3.4

buena fe (incluido el principio pacta sunt servanda (Convenci髇 de Viena 26)), procedimiento de soluci髇 de diferencias, entablar un (ESD 3.10), preclusi髇 (estoppel) y P.3.1.16

carga de la prueba

inversi髇 respecto de la elusi髇 de los compromisos en materia de subvenciones a la exportaci髇 (AG 10.3), requisitos del ESD 6.2, distinci髇 A.1.34A.1

inversi髇 respecto de la presunci髇 de anulaci髇 o menoscabo (ESD 3.8) N.3.2-3

competencia (觬gano de Apelaci髇)

cuestiones de derecho/interpretaciones jur韉icas (ESD 17.6)

cuestiones no examinadas por el grupo especial C.4.27

nuevos argumentos S.3.1.7

finalizaci髇 del an醠isis jur韉ico (ESD 17.6)

base f醕tica

insuficiencia A.1.38.15, C.4.27, S.2.19.5

limitaci髇 a las constataciones del grupo especial y los hechos no controvertidos que constan en el expediente del grupo especial C.4.27

competencia (觬gano de Apelaci髇), a falta de una argumentaci髇 completa respecto de las cuestiones de derecho A.1.38.15, C.4.27

compromisos en materia de ayuda interna (AG 6)

ayuda interna/reg韒enes de subvenciones a la exportaci髇, necesidad de mantener la distinci髇 entre (AG 3) A.1.36.2

efecto derivado de la ayuda interna permitida A.1.36.2

notas, valor de las A.1.37.4

compromisos en materia de subvenciones a la exportaci髇 (AG 9)

揷ompromisos en materia de subvenciones a la exportaci髇?(AG 3.1) A.1.4A.1

揷ompromisos de limitaci髇 de las subvenciones?A.1.4B

揷ompromisos de reducci髇?/p>

compromisos en materia de cantidades (AG 9.2 a) ii)) A.1.14D

compromisos en materia de desembolsos presupuestarios (AG 9.2 a) i)) A.1.14D

niveles (AG 9.2), 揹esembolsos presupuestarios ?y las cantidades que se beneficien de [las subvenciones]? como prescripciones vinculadas (AG 9.2 b) iv)) A.1.5A.1, A.1.14D.1, A.1.29A.1

搒ujetas a los compromisos de reducci髇? aplicabilidad a las subvenciones previstas en el Acuerdo sobre la Agricultura 9.1 A.1.14D

搒upeditadas a la actuaci髇 exportadora?(AG 9.1 a)) A.1.16A.1

debido proceso (procedimientos de soluci髇 de diferencias), argumentaci髇 completa respecto de las cuestiones, necesidad de una A.1.38.15, C.4.27

econom韆 procesal, prescripci髇 de 揾allar una soluci髇 positiva a las diferencias?y de J.1.21, S.2.19.4, S.7.7.2

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, derecho aplicable

Listas de concesiones A.1.4A.1, T.1.5.4

normas usuales de interpretaci髇 del derecho internacional p鷅lico [codificadas en la Convenci髇 de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969)] A.1.4A.1, T.1.5.4

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

expresiones iguales o estrechamente relacionadas en el mismo acuerdo A.1.5A.1

objeto y fin, pre醡bulo como prueba de A.1.5A.2

texto/clara redacci髇 A.1.14B.1, A.1.17.3

legitimaci髇 para/derecho a presentar una reclamaci髇 (ESD 3.7), utilidad del recurso a los procedimientos de soluci髇 de diferencias P.3.7.2

Listas de concesiones (GATT II)

interpretaci髇 y aclaraci髇

derecho aplicable A.1.4A.1, T.1.5.4

notas, valor de las A.1.37.4, T.1.4.1

norma de examen (ESD 11)

obligaci髇 de formular una recomendaci髇, si existe una, Acuerdo SMC 4.7 y J.1.21, S.2.19.4-5, S.7.7.2

搊tras conclusiones que ayuden al OSD?J.1.21, S.7.7.1-2

econom韆 procesal y J.1.21, S.2.19.4, S.7.7.2

pagos a la exportaci髇 de productos agropecuarios financiados en virtud de medidas gubernamentales (AG 9.1 c))

costo de producci髇, no recuperaci髇 como A.1.20.11-13

criterio del costo medio total de producci髇 A.1.20.12-13

揺n virtud de?/p>

control gubernamental, pertinencia A.1.26.10

marco regulador, pertinencia A.1.26.10

nexo, necesidad de un A.1.26.9

揻inanciados? 揺ntra馿n o no un adeudo en la contabilidad p鷅lica?A.1.27.7

搈edidas gubernamentales? determinaci髇 caso por caso A.1.27.7

揳 la exportaci髇?A.1.28.3

損agos?/p>

transferencia de recursos econ髆icos, necesidad de A.1.17.3

entidades distintas, pertinencia A.1.17.3, A.1.28.2

pagos por entidades privadas como A.1.26.9, A.1.27.7

punto de referencia/norma (AG 9.1 c)), averiguaci髇 independiente sobre la existencia de beneficio, pertinencia A.1.3.4

subvenciones cruzadas y A.1.20.13, A.1.28.2-3

preclusi髇 (estoppel)

iniciaci髇 de los procedimientos de soluci髇 de diferencias de buena fe (ESD 3.10) y P.3.1.16, P.3.7.2

pertinencia en el sistema de soluci髇 de diferencias de la OMC P.3.7.1-2

solicitud de establecimiento de un grupo especial, prescripciones (ESD 6.2), inversi髇 de la carga de la prueba (AG 10.3) y A.1.34A.1

subvenci髇 a la exportaci髇, definici髇, 搒ubvenciones supeditadas a la actuaci髇 exportadora/supeditadas a los resultados de exportaci髇?(AG 1 e)/SMC 3.1 a)), medida comprendida en el Acuerdo sobre la Agricultura 9 A.1.3.4, A.1.14C.1, A.1.17.4

subvenci髇 a la exportaci髇, prohibici髇 (AG 3.3)

por encima de los niveles de compromiso en materia de desembolsos presupuestarios y cantidades (AG 3.3) A.1.4B.1

揷ompromisos de limitaci髇 de las subvenciones?(AG 3.1) y A.1.4B

niveles de compromiso en materia de desembolsos presupuestarios y cantidades A.1.5A.1-4


Chile ?Bebidas alcoh髄icas (WT/DS87/AB/R; WT/DS110/AB/R)     volver al principio

competencia de los grupos especiales y el 觬gano de Apelaci髇 (ESD 3.2)

interpretaci髇 y aplicaci髇 correctas de los acuerdos abarcados y C.3.2.2

no entra馻r el aumento o la reducci髇 de los derechos y obligaciones (ESD 3.2/19.2) C.3.2.2

informes de grupos especiales, justificaci髇, necesidad de (ESD 12.7) P.1.1.2

trato nacional, discriminaci髇 fiscal (GATT III.2)

derecho de los Miembros a determinar la base impositiva ajust醤dose a las obligaciones en el marco de la OMC T.3.2

搎ue no est?sujeto a un impuesto similar?N.1.7.5-6

evaluaci髇 de la diferencia N.1.7.5-6


Chile ?Sistema de bandas de precios (WT/DS207/AB/R)     volver al principio

acceso a los mercados (AG 4)

medidas de las que se ha prescrito se conviertan en derechos de aduana propiamente dichos (AG 4.2)

consolidaci髇, pertinencia A.1.13.2

no conversi髇 en el plazo previsto, efecto A.1.9.1

plazo para la conversi髇 A.1.9.1

medios para mejorar A.1.7.1

Acuerdo sobre la Agricultura (AG)

interpretaci髇, directrices

conformidad con otros art韈ulos A.1.14.3

principio de efectividad A.1.10.2, A.1.14.3

redacci髇 y gram醫(yī)ica, respeto de A.1.9.1

interpretaci髇, medios, contexto, texto circundante A.1.14.3

anuncio de apelaci髇, prescripciones (PTEA 20 2)), resumen de las alegaciones de errores en las cuestiones de derecho/interpretaciones jur韉icas (PTEA 20 2) d)), argumentaci髇 jur韉ica en apoyo de la alegaci髇, distinci髇 C.1.8, W.2.7.2.2

apelaci髇 condicional C.5.2

competencia de los grupos especiales y el 觬gano de Apelaci髇 (ESD 3.2), derecho a desarrollar un razonamiento jur韉ico proprio que incluya argumentos no aducidos por las partes (jura novit curia) C.2.3

competencia (觬gano de Apelaci髇)

clasificaci髇 como cuesti髇 de derecho o de hecho

clasificaci髇 de la medida por el grupo especial, pertinencia S.3.3.10

cumplimiento de las obligaciones impuestas por un tratado y compatibilidad con ellas S.3.3.10

debido proceso (procedimientos de soluci髇 de diferencias), modificaci髇 de medidas durante el procedimiento D.2.2.17, R.2.3.10

derechos de aduana

como forma preferida de protecci髇 en frontera A.1.7.1

揹erecho de aduana propiamente dicho?(AG 4.2) A.1.10.4, A.1.13.1

transparencia/previsibilidad, pertinencia A.1.7.1, A.1.13.1

derechos de tercero T.8.6, W.2.9.6

actuaciones del 觬gano de Apelaci髇 (PTEA 24) W.2.9.6

participaci髇 pasiva en audiencias W.2.9.6

procedimiento de los grupos especiales (ESD 10 y Ap閚dice 3), alegaciones, exclusi髇 T.8.6

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

conformidad con otros art韈ulos A.1.14.3

gram醫(yī)ica, respeto de la A.1.9.1

pluralidad de idiomas aut閚ticos (Convenci髇 de Viena 33) I.3.11.1

sentido que mejor concilie los textos (Convenci髇 de Viena 33 4) I.3.11.1

principio de efectividad (ut res magis valeat quam pereat/effet utile), sentido que debe atribuirse a cada palabra y expresi髇 A.1.10.1

sentido corriente A.1.10.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, medios

contexto, texto circundante A.1.14.3

pr醕tica ulteriormente seguida (Convenci髇 de Viena 31 3) b)) I.3.9.3-4

coherencia de la pr醕tica, necesidad de I.3.9.3

pr醕tica com鷑, necesidad de I.3.9.3-4

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, t閞minos y expresiones espec韋icos

揷omprendidas?(AG 4.2, nota 1) A.1.10.2

揹e las que se ha prescrito se?(AG 4.2) A.1.9.1

揹erecho de aduana propiamente dicho?(AG 4.2) A.1.10.4, A.1.13.1

揼ravamen variable a la importaci髇?(AD 4.2, nota 1) A.1.10.3, A.1.11.1, A.1.13

搈edidas del tipo?(AG 4.2 y nota 1) A.1.10

揷onvertidos en?A.1.10.3

搈edidas similares aplicadas en la frontera?(AD 4.2, nota 1) A.1.12.1

損recio m韓imo de importaci髇?(AG 4.2, nota 1) A.1.11.1

mandato de los grupos especiales (ESD 7), como definici髇 de jurisdicci髇/alegaciones jur韉ica planteadas, alegaciones jur韉icas comprendidas en el mandato, limitaci髇 de la jurisdicci髇 a C.2.3

norma de examen (ESD 11)

揺valuaci髇 objetiva del asunto que se le haya sometido?S.7.2.4

constataci髇 ultra petita respecto de una disposici髇 no sometida a su consideraci髇 S.7.2.4

solicitud de establecimiento de un grupo especial, prescripciones (ESD 6.2)

formulaci髇 impl韈ita de alegaciones, exclusi髇 R.2.2.14, T.6.2.17

fundamentos de derecho de la reclamaci髇 R.2.2.13-14

argumentos, distinci髇 C.1.8

exposici髇, suficiencia, referencia al GATT II R.2.2.13-14, T.6.2.16

identificaci髇 de la medida en litigio R.2.3.9-10

modificaci髇 de medidas durante el procedimiento D.2.2.17, R.2.3.9-10, T.6.3.5-6


Corea ?Bebidas alcoh髄icas (WT/DS75/AB/R; WT/DS84/AB/R)     volver al principio

competencia (觬gano de Apelaci髇), clasificaci髇 como cuesti髇 de derecho o de hecho , credibilidad y peso de las pruebas S.3.3.5

informes de grupos especiales, justificaci髇, necesidad de (ESD 12.7) P.1.1.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices

interpretaci髇 restringida/amplia D.1.3

objeto y fin D.1.4, D.1.6, N.1.6.2, N.1.6.4

sentido corriente N.1.6.1

norma de examen (ESD 11)

揺valuaci髇 objetiva de los hechos?(ESD 11)

pruebas, supuesta desestimaci髇 o distorsi髇 por el grupo especial S.7.3.6

independencia en la evaluaci髇 S.7.3.6

損roducto similar?(GATT III.2)

interpretaci髇 restrictiva, necesidad de D.1.3, N.1.5.3

productos directamente competidores o que pueden sustituirlos directamente, distinci髇 N.1.5.3

productos directamente competidores o que pueden sustituirlos directamente, distinci髇 (Nota al art韈ulo) D.1.3

productos directamente competidores o que pueden sustituirlos directamente (GATT III.2) D.1.1-9

como relaci髇 din醡ica (incluida la posibilidad de demanda latente) D.1.1-2, D.1.4-5, N.1.6.1-3

posibilidad de competir como factor determinante N.1.6.1

criterios

elasticidad cruzada en funci髇 de los precios D.1.7, N.1.6.5

intercambiabilidad D.1.2, N.1.6.1

preferencias del consumidor D.1.8, N.1.6

determinaci髇 caso por caso D.1.8-9, N.1.6.6-7

evaluaci髇 objetiva, necesidad de D.1.8-9, N.1.6.7

objeto y fin de la disposici髇 D.1.4, D.1.6, N.1.6.2, N.1.6.4

sentido corriente D.1.2, N.1.6.1

trato nacional, principio general (GATT III.1)

揹e manera que se proteja?/p>

igualdad de condiciones de competencia N.1.6.1, N.1.6.2, N.1.6.4

protecci髇 de relaci髇 de competencia N.1.6.1, N.1.6.2


Corea ?Diversas medidas que afectan a la carne vacuna (WT/DS161/AB/R; WT/DS169/AB/R)     volver al principio

Acuerdo sobre la Agricultura (AG), Listas de compromisos y AG Anexo 3, incorporaci髇 al Acuerdo sobre la Agricultura 3 y 6 R.2.2.11

carne vacuna, c醠culo de la MGA, 揹atos constitutivos y metodolog韆? inexistencia A.1.2.2

Excepciones generales (GATT XX)

medida alternativa compatible con el GATT, disponibilidad, observancia de legislaci髇 compatible con la OMC y G.3.5.1

medidas necesarias para lograr la observancia de una medida compatible con el GATT (GATT XX d))

medida alternativa compatible con el GATT, disponibilidad y G.3.5.1

搉ecesarias? factores pertinentes G.3.6

contribuci髇 a la realizaci髇 del fin perseguido G.3.6.3-4

efecto restrictivo sobre el comercio internacional/las mercanc韆s importadas G.3.6.3-4

importancia de los intereses comunes protegidos por la medida que se aplica G.3.6.2, G.3.6.4

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices, sentido corriente A.1.2.1

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, t閞minos y expresiones espec韋icos, 揹e conformidad con? AG 1 a) ii) A.1.2.1

Medida Global de la Ayuda (AMS) (AG 1 a)/Anexo 3)

MGA Total de Base/niveles de compromiso (AG 1 a)/Anexo 3), naturaleza absoluta A.1.1.1

sostenimiento de los precios del mercado (AG Anexo 3, p醨rafo 8), 損roducci髇 con derecho?A.1.35.1

Medida Global de la Ayuda (MGA) (AG 1 a)/Anexo 3)

揹atos constitutivos y metodolog韆? carne vacuna, inexistencia A.1.2.2

揹isposiciones del Anexo 3?/ 揹atos constitutivos y ?metodolog韆?(AG 1 a) ii)), prioridad A.1.2.2

MGA Corriente A.1.2.2

solicitud de establecimiento de un grupo especial, prescripciones (ESD 6.2)

fundamentos de derecho de la reclamaci髇 R.2.2.11

exposici髇, suficiencia, referencia al Acuerdo sobre la Agricultura 3 y 6 que incorpora la Lista de compromisos y el Anexo 3 del Acuerdo sobre la Agricultura R.2.2.11, T.6.2.11

trato nacional, discriminaci髇 reglamentaria (GATT III.4)

搕rato menos favorable?N.1.11.3-6

diferenciaci髇 formal de trato, pertinencia N.1.11.3-5

efecto en el mercado como criterio N.1.11.5-6

igualdad de condiciones de competencia como criterio N.1.11.3-4

trato nacional, principio general (GATT III.1), 揹e manera que se proteja? igualdad de condiciones de competencia N.1.11.3-4


Corea ?Productos l醕teos (WT/DS98/AB/R)     volver al principio

carga de la prueba

presunci髇 prima facie B.3.2.6

examen de los medios de defensa y pruebas del demandado, momento B.3.2.6

competencia (觬gano de Apelaci髇)

finalizaci髇 del an醠isis jur韉ico (ESD 17.6) C.4.7-8

base f醕tica

conflictividad/omisi髇/insuficiencia de los hechos C.4.7-8

limitaci髇 a las constataciones del grupo especial y los hechos indiscutidos del expediente del grupo especial C.4.7

consultas (ESD 4), establecimiento de un grupo especial, como requisito previo T.6.1.7

debido proceso (procedimientos de soluci髇 de diferencias), perjuicio a una parte, necesidad de T.6.2.7-8

GATT de 1947, importancia constante en el marco de la OMC G.2.1.3

GATT de 1994, OMC, Acuerdo sobre la, incorporaci髇 en el (OMC Anexo 1A) G.2.1.3

GATT como parte integrante del Acuerdo sobre la OMC (OMC II.2) G.2.1.3

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, directrices, principio de efectividad (ut res magis valeat quam pereat/effet utile) I.3.7.7

interpretaci髇 de los acuerdos abarcados, medios, contexto, tratado/tratados en su conjunto I.3.7.7

medidas de salvaguardia (Acuerdo sobre Salvaguardias (SG/GATT XIX (medidas de urgencia))), aplicaci髇 de medidas (SG 5), proporcionalidad (揺n la medida necesaria? (SG 5.1) S.1.34.1

medidas de salvaguardia, caracter韘ticas

car醕ter excepcional de las medidas correctivas S.1.45.1

OMC, Acuerdo sobre la, Acuerdo sobre Salvaguardias como parte integrante del (OMC II.2) G.2.1.3, S.1.44.3-4

relaci髇 entre el Acuerdo sobre Salvaguardias y el GATT XIX S.1.44.3-4

aplicabilidad continuada del GATT XIX S.1.44.3-4

medidas de salvaguardia, condiciones (SG 2)

揾an aumentado en tal cantidad?/p>

揷omo consecuencia de la evoluci髇 imprevista de las circunstancias?(GATT XIX.1 a)) S.1.50.2

como cuesti髇 pertinente de hecho y de derecho S.1.50.2

medidas de salvaguardia, determinaci髇 de la existencia de da駉 grave o amenaza de da駉 grave (SG 4), prescripciones, evaluaci髇 de todos los factores pertinentes (SG 4.2 a)), inclusi髇 de todos los factores enumerados en la notificaci髇 al Comit?de Salvaguardias (SG 12.2) S.1.41.2

medidas de salvaguardia, notificaciones y consultas (SG 12)

de toda la informaci髇 pertinente (SG 12.2) S.1.41.1-2

descripci髇 precisa de la medida propuesta S.1.41.1

fecha de introducci髇 de la medida S.1.41.1

todos los factores enumerados en el Acuerdo sobre Salvaguardias 12.2 y 4.2 a), necesidad de S.1.41.2

oportunidades adecuadas para que se celebren consultas previas (SG 12.3) y, intercambio significativo, necesidad de S.1.41.1

norma de examen (ESD 11), 揺valuaci髇 objetiva de los hechos?(ESD 11), pruebas, supuesta desestimaci髇 o distorsi髇 por el grupo especial, obligaci髇 de examinar y evaluar las pruebas S.7.3.11

OMC, Acuerdo sobre la, partes integrantes (OMC II) G.2.1.3, I.3.7.7

proporcionalidad, medidas de salvaguardia (SG 5.1) (揺n la medida necesaria? y S.1.34.1

solicitud de establecimiento de un grupo especial, prescripciones (ESD 6.2)

consultas, indicaci髇 de si se han celebrado T.6.1.7

escrito R.2.1.6, T.6.1.7

fundamentos de derecho de la reclamaci髇 R.2.2.6-7

argumentos, distinci髇 C.1.6, R.2.2.6-7

debido proceso y T.6.2.7-8

exposici髇, suficiencia R.2.1.6, T.6.1.7

enumeraci髇 de los p醨rafos del acuerdo cuya vulneraci髇 se alega R.2.2.6-7, T.6.2.7-8

pruebas para apoyar las alegaciones, distinci髇 C.1.6

identificaci髇 de la medida en litigio R.2.1.6, T.6.1.7

 


Los textos que se reproducen en esta secci髇 no tienen el valor legal de los documentos originales que se depositan y guardan en la Secretar韆 de la OMC en Ginebra.